
Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónSi vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónLa Oficina de Turismo de El Gastor se encuentra ubicada en el Museo Usos y Costumbres "El Tempranillo"
El Ayuntamiento de El Gastor es un edificio funcional, su fachada reproduce el particular sello de la arquitectura popular bajoandaluza, con vanos rectangulares enmarcados y cubierta a dos aguas manteniendo el tradicional uso de las tejas de barro. En su interior dependencias administrativas, el salón de plenos y la alcaldía.
El Museo del Molino de El Gastor se encuentra en pleno casco urbano de esta localidad. También denominado como "Molino de aceite", se trata de un antiguo molino de aceite que se conserva sin uso, pero con su maquinaria correspondiente.
La Iglesia de San José de El Gastor es un edificio de la segunda mitad del siglo XVIII.
Tiene planta de salón, de una sola nave y dos de capillas laterales alojadas entre los contrafuertes.
La cultura ancestral en El Gastor tiene una muestra impresionante en el Dolmen del Charcón o popularmente conocido como Tumba del Gigante, una construcción funeraria megalítica de la Edad de Bronce, situado en la ladera del Tajo Algarín a 830 m. de altura.
El embalse se encuentra en medio de montañas por lo que es un embalse bastante profundo, la sierra de Grazalema es la más cercana y la principal abastecedora de agua. El entorno es bastante atractivo por la cercanía de la sierra de Grazalema, pudiendo apreciarse una gran parte del puerto de Las Palomas y del pueblo de Zahara con su castillo.
Es enormemente atractiva la visita a un tesoro etnográfico: el Museo de Usos y costumbres populares, que lleva el nombre del famoso bandolero José María El Tempranillo, ubicado en la casa de su novia gastoreña, casa que data de finales del siglo XVIII y aún conserva su estructura y muros originales, donde la leyenda cuenta que el bandolero se refugiaba huyendo de la autoridad.
Se sitúa en la zona nororiental de la provincia de Cádiz, en la misma línea que la separa de la provincia de Málaga. Es, dentro de la Sierra de Cádiz, el llamado Balcón de los Pueblos Blancos.
Se asoma a la serranía y nos invita a adentrarnos en sus calles, donde aún parecen quedar los ecos de viejas historias de escaramuzas entre musulmanes y cristianos, correrías de bandoleros y aventuras de guerrilleros de la Guerra de la Independencia, que tanto impresionaron a los viajeros románticos que atravesaron estas sierras durante el siglo XIX.
Sus habitantes se denominan gastoreños.
Superficie: 28 km2
Distancia a la capital: 134 km.
Altitud: 520 m.
El Código Postal es 11687 en todo el Término Municipal
El plato típico es el “guisote de espárragos”, compuesto de pan, aceite, morcilla, chorizo y espárragos o tagarninas. Nos encontramos con una variedad de chacinas como morcillas, chorizos y chicharrones. Otros platos típicos son la sopa de tomate y el pollo a la almendra.
En dulces, destacan los roscos blancos y los hornazos.
El Parque Natural Sierra de Grazalema está situado en la zona noreste de la provincia de Cádiz y al noroeste de la de Málaga. Presenta las mayores precipitaciones de toda la Península Ibérica (2.200 mm. anuales) y contiene el bosque de mayor extensión del pinsapo, un abeto relíctico de la Era Terciaria.