
Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónExcursiones al circuito de Jerez , a las bodegas y a distintos monumentos de Jerez. Visitas al Tajo de Ronda, a las playas del Puerto de Santa María. Recorrido por los Pueblos Blancos. Disponen de una carpa con capacidad para 500 comensales en donde se puede celebrar cualquier tipo de banquete, boda, comida de empresa...etc. Amplio aparcamiento.
Las ruinas romanas de Calduba están localizadas en la sierra de Aznar, en el término municipal de Arcos, pero en las cercanías de Algar. Se asientan sobre un yacimiento arqueológico de época ibérica.
Cocina general y regional. Especialidad en carnes al horno de carbón y platos típicos de la sierra. Chacinas ibéricas, quesos y pescados de la bahía y mariscos.
Cocina general y regional. Especialidad en carnes al horno de carbón y platos típicos de la sierra. Chacinas ibéricas, quesos y pescados de la bahía y mariscos.
Al suroeste de Arcos de la Frontera, concretamente en el Cerro del Moro, encontramos Sierra de Aznar, yacimiento arqueológico romano que esconde en sus entrañas un gran tesoro: el agua.
La Iglesia de San Miguel de Arcos fue antigua fortaleza musulmana sobre una colina hasta mediados del S. XV que se convirtió en ermita bajo la advocación de San Miguel. A causa de las lluvias, se hunde en 1684 y se vuelve a construir en el S. XVIII. Además de iglesia, ha sido hospicio de niñas huérfanas.
Actualmente está cerrada al culto, utilizándose como salón cultural (exposiciones, conferencias, presentaciones, etc.)
Este edificio fue levantado en 1788 para albergar el nuevo Pósito por mandato de Carlos III, porque el primitivo, construido en época de los Reyes Católicos y sito en la calle Cuna, era insuficiente. Una vez terminada su función, a partir de 1899, pasó a tener varios usos: Juzgado de Instrucción, Biblioteca Municipal, alojamiento para la Guarnición Militar, colegio de primaria y desde el año 2000 es Centro de Salud de Arcos.