
Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomÃa, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vÃdeos. Todo nos interesa, asà que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tà las mejores noticias culturales y turÃsticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónEl embalse de Guadarranque, situado en Castellar de la Frontera, junto con el de Charco Redondo, hace posible el consumo de agua en la comarca del Campo de Gibraltar, en sus términos municipales de Algeciras, Los Barrios, San Roque, La LÃnea de la Concepción, Jimena de la Frontera y Castellar de la Frontera.
Está situado en la comarca del Campo de Gibraltar, en la parte sudeste de la provincia de Cádiz. Compuesto por tres núcleos de población: El viejo pueblo de Castellar –donde se localiza el castillo medieval-, el nuevo pueblo de Castellar y Almoraima. Villa vieja, testigo mudo de un pasado marcado por asedios y batallas, ha renacido ahora tras un arduo proceso de revitalización y consolidación arquitectónica. Se asienta sobre un cerro que se eleva unos trescientos metros sobre los rÃos del Guadarranque y Hozgarganta.
Superficie: 179 km2
Distancia a la capital: 153 km
Altitud: 47 m.
El Código Postal es 11350 en todo el Término Municipal
En Castellar de la Frontera la gastronomÃa va ligada a la caza, tanto mayor como menor. En este sentido, la carne de venado tiene un protagonismo especial. También se elaboran el conejo con tomate y el chivo al a caldereta.
Los productos que se obtienen del campo también sirven de base para la gastronomÃa castellarense. Platos como la sopa de ajo o los espárragos, preparados de muy distintas formas, son algunos de los exquisitos manjares que podremos degustar en esta villa.
La reposterÃa también tiene su lugar en la gastronomÃa de Castellar. AsÃ, se elaboran una amplia gama de dulces tÃpicos como los borrachones o las tortas de aceite, además del tocino de cielo, arroz con leche y roscos.
Tiene una superficie de 167.767 ha, con 17 municipios inmersos.