¡PARTICIPA!

  •  
  • https://guiadecadiz.com/sites/default/files/imagecache/Cabecera_chica/Cabecera/participa_opt.jpg
    https://guiadecadiz.com/sites/default/files/imagecache/Cabecera/Cabecera/participa_opt.jpg

    ¡PARTICIPA!

    Queremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.

    ampliar información
  • https://guiadecadiz.com/sites/default/files/imagecache/Cabecera_chica/Cabecera/cabecera_qhacer.jpg
    https://guiadecadiz.com/sites/default/files/imagecache/Cabecera/Cabecera/cabecera_qhacer.jpg

    Ven a la Provincia de Cádiz

    Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.

    ampliar información
  • https://guiadecadiz.com/sites/default/files/imagecache/Cabecera_chica/Cabecera/bienvenido.jpg
    https://guiadecadiz.com/sites/default/files/imagecache/Cabecera/Cabecera/bienvenido.jpg

    BIENVENIDO.

    Bienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.

    ampliar información
  • https://guiadecadiz.com/sites/default/files/imagecache/Cabecera_chica/Cabecera/noticiasyeventos_opt.jpg
    https://guiadecadiz.com/sites/default/files/imagecache/Cabecera/Cabecera/noticiasyeventos_opt.jpg

    NOTICIAS

    Seleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.

    ampliar información

CASTILLO DE ARCOS

Posted by Irene on Vie, 16/07/2010 - 06:04 in Si, Arcos de la Frontera, Sierra de Cádiz
Dirección: 
Plaza del Cabildo, s/n
CP: 
11630

El Castillo Ducal es uno de los edificios más importantes de Arcos de la Frontera.

Tiene planta cuadrangular, está compuesto de cuatro torres almenadas en sus esquinas.

Fue alcázar militar en el periodo musulmán, sin embargo, el actual castillo responde a las reformas efectuadas en los S. XIV y XV. Según documentos consultados, conserva del primitivo alcázar un gran arco de herradura en la vieja entrada del Poniente y un lienzo en el Suroeste.

El Gastor

Posted by Irene on Vie, 16/07/2010 - 06:04 in Si, El Gastor, Sierra de Cádiz

Se sitúa en la zona nororiental de la provincia de Cádiz, en la misma línea que la separa de la provincia de Málaga. Es, dentro de la Sierra de Cádiz, el llamado Balcón de los Pueblos Blancos.
Se asoma a la serranía y nos invita a adentrarnos en sus calles, donde aún parecen quedar los ecos de viejas historias de escaramuzas entre musulmanes y cristianos, correrías de bandoleros y aventuras de guerrilleros de la Guerra de la Independencia, que tanto impresionaron a los viajeros románticos que atravesaron estas sierras durante el siglo XIX.
Sus habitantes se denominan gastoreños.

Superficie: 

Superficie: 28 km2
Distancia a la capital: 134 km.
Altitud: 520 m.
El Código Postal es 11687 en todo el Término Municipal

Gastronomía: 

El plato típico es el “guisote de espárragos”, compuesto de pan, aceite, morcilla, chorizo y espárragos o tagarninas. Nos encontramos con una variedad de chacinas como morcillas, chorizos y chicharrones. Otros platos típicos son la sopa de tomate y el pollo a la almendra.
En dulces, destacan los roscos blancos y los hornazos.

AYUNTAMIENTO DE OLVERA

Posted by Irene on Vie, 16/07/2010 - 06:04 in Si, Olvera, Sierra de Cádiz
Dirección: 
Plaza del Ayuntamiento
CP: 
11690
Teléfono: 
956 130 011

En 1783 sería erigido el primer edificio con funciones institucionales en este lugar. Éste, de trazado clásico y austero, sufriría múltiples modificaciones hasta que en 1968 se edificara el actual Ayuntamiento de Olvera, obra de Joaquín Barquín Barón, en cuya segunda planta atesora el magnífico archivo histórico municipal.

El Bosque

Posted by Irene on Vie, 16/07/2010 - 06:04 in Si, El Bosque, Sierra de Cádiz
El término municipal de El Bosque, surcado por el río que da nombre al municipio, se halla situado al nordeste de la provincia de Cádiz. Tradicionalmente relacionado con el turismo, El Bosque está situado en la ruta de los Pueblos blancos. Sus calles, estrechas y empinadas, son muy pintorescas. Se encuentra a disposición de sus visitantes una completa y continuamente renovada oferta gastronómica, natural y de ocio. Sus habitantes se denominan bosqueños.
Superficie: 
Superficie: 31 km2 Distancia a la capital: 101 km. Altitud: 387 m. El Código Postal es 11670 en todo el Término Municipal
Gastronomía: 
La Villa del Bosque, uno de los centros más turísticos de la Sierra, cuenta con una variada alimentación. Las chacinas y embutidos, de cerdo ibérico y blanco, gozan de buena fama y renombre: jamones, lomo, morcón, morcillas, salchichón y chorizos para paladares exigentes, acompañado en ocasiones por la manteca y sobrasada de los mismos. También es posible encontrar riquísimos quesos curados, semicurados y frescos, tanto de cabara, oveja y vaca. Cuenta la Villa con el río truchero más meridional de Europa, donde la trucha pasa a ser una de las reinas de las cocinas del pueblo. Los platos más populares son la sopa de tomate, de espárragos y de ajos. "El frangollo", especie de gachas hechas con harina de maíz, junto a la sopa de la olla y el cocido con pringá completan el arte culinario de este municipio.

YACIMIENTO ARQUEOLOGICO CARISSA AURELIA

Posted by Irene on Vie, 16/07/2010 - 06:04 in Si, Bornos, Espera, Sierra de Cádiz
CP: 
11648
Teléfono: 
670 956 442
Estilo: 
Romano
Carissa Aurelia es un yacimiento arqueológico declarado Bien de Interés Cultural, situado entre los términos municipales de Bornos y Espera, de época íbera y romana, con importantes restos de necrópolis.
  • Leer más
  • IGLESIA DE LA RESURRECIÓN

    Posted by Irene on Vie, 16/07/2010 - 06:04 in Si, Bornos, Sierra de Cádiz
    Dirección: 
    Granada, s/n
    CP: 
    11640

    En el siglo XVI, don Diego Álvarez, vecino de Bornos, dispuso en su testamento la creación de una casa-hospital de la resurrección de nuestro señor Jesucristo y una Iglesia.

    Bornos

    Posted by Irene on Vie, 16/07/2010 - 06:04 in Si, Bornos, Sierra de Cádiz

    La localidad de Bornos se halla situada en la mitad septentrional de la provincia, en una llanura atravesada por el río Guadalete, junto al pantano al que da nombre. Su Conjunto Histórico ha sido declarado como Bien de Interés Cultural.
    Desde su lejana fundación, fue lugar de descanso y reposo de nobles y eclesiásticos, atraídos por la feracidad de sus tierras y las bondades de sus aguas.
    En el presente esta bella población continúa acogiendo a todos aquellos que llegan hasta ella en busca de sosiego y tranquilidad.
    Sus habitantes se denominan Bornenses o Bornichos.

    Superficie: 

    Superficie: 54 km2
    Distancia a la capital: 79 km.
    Altitud: 182 m.
    El Código Postal es 11640 en todo el Término Municipal

    Gastronomía: 

    El plato típico bornense es “La "Berza" que se puede degustar en sus restaurantes y ventas. No debemos olvidar sus típicos guisos con carne, sopas y el exquisito lomo en manteca blanca, así como sus variadas recetas: Abajao, Alboronías y garbanzos con espinacas.

    De entre los derivados del cerdo merecen una mención especial: morcilla, chorizo, morcón, chicharrones, etc....
    De postre se pueden degustar los famosos damascos de Bornos.

    Algar

    Posted by Irene on Vie, 16/07/2010 - 06:04 in Si, Algar, Sierra de Cádiz
    Algar

    En un sencillo y tranquilo rincón de la Sierra de Cádiz, se encuentra Algar, donde se plasma toda la grandeza de sus gentes, riqueza histórica y costumbres arraigadas. Municipio de origen árabe situado muy cerca del Embalse de Los Hurones y dentro de la Ruta de los Pueblos Blancos. En él podemos contemplar bellas panorámicas y dar una idea de los incomparables e importantes valores botánicos, faunísticos y paisajísticos.

    Superficie: 

    Superficie: 47 km2
    Distancia a la capital: 87 km.
    Altitud: 654 m.
    El Código Postal es 11639 en todo el Término Municipal.

    Gastronomía: 

    Es muy variada, y va desde la caza menor como pudiera ser la perdiz, faisán, conejo, hasta la caza mayor como venado, jabalí y gamo. Entre sus recetas culinarias destaca la sopa de tomate, sopa de Ajos, gazpacho, venado en salsa y a las finas hierbas, revuelto de espárragos y arroz, caracoles, gitanillos, cabrillas y burgaos que se hacen con salsa picante.

    Algar posee una factoría de quesos artesanales, entre los que cabe destacar los quesos frescos y los quesos curados. Hay que destacar como típicos productos algarenses los molletes y el pan moreno. En cuanto a su repostería existe una gran variedad: roscos de aceite, roscos de huevos, tortas de aceite, piñonate y carne de membrillo.

    Villaluenga del Rosario

    Posted by Irene on Vie, 16/07/2010 - 06:04 in Si, Sierra de Cádiz, Villaluenga del Rosario

    Considerado como uno de los pueblos con el mayor índice de pluviosidad de toda la península (junto con Grazalema), Villaluenga del Rosario está situado al noroeste de la provincia de Cádiz, emplazado en pleno Parque Natural de la Sierra de Grazalema, al amparo de majestuosos macizos rocosos. Su trazado urbano está formado por calles estrechas y empinadas que se funden en un mar de casas blancas. La ganadería, el cultivo de cereales y la recogida de bellotas o corchos provenientes de sus montes, son las principales actividades de este coqueto municipio de la sierra gaditana.

    Superficie: 

    Superficie: 59 km2
    Distancia a la capital: 128 km.
    Altitud: 870 m.

    Gastronomía: 

    Los quesos artesanos de cabra payoyo de Villaluenga han situado el nombre del pueblo en un lugar privilegiado de la gastronomía. Además, los productos silvestres, los de huerta y de caza constituyen la base de una cocina singular y característica de la Sierra de Cádiz. Las sopas de tomate y la de espárragos verdes, el cabrito al horno, el conejo almendrado, la perdiz en salsa campera, las chacinas o la torta de chicharrones son ejemplos de esto. Se elabora también un repertorio de postres y dulcería interesante, entre el que se cuentan piñonates, pestiños, buñuelos de viento y el dulce de membrillo.

    Villamartín

    Posted by Irene on Vie, 16/07/2010 - 05:04 in No, Si, Sierra de Cádiz, Villamartín
    Se encuentra situada en el cuadrante noroeste de la provincia, en las últimas estribaciones de la campiña, a los pies de las sierras Béticas. La zona está bañada por los ríos Guadalete y Sarracín, más conocidos en la zona como Río Grande y Río Chico.
    Superficie: 
    Superficie: 210 km2 Distancia a la capital: 80 km. Altitud: 167 m.
    Gastronomía: 
    Se elaboran chacinas y embutidos. Algunos de sus platos típicos son: berza, gazpacho, sopa de espárragos trigueros, potaje y guisos de caza menor. De su repostería tradicional cabe destacar los roscos blancos, el pionono, petisú o el "cuerno" y carne de membrillo.

    CENTRO CULTURAL DE LA CILLA & MUSEO LA FRONTERA Y LOS CASTILLOS

    Posted by Irene on Vie, 16/07/2010 - 05:04 in Si, Olvera, Sierra de Cádiz
    Dirección: 
    Plaza de la Iglesia, Edificio La Cilla
    CP: 
    11690
    Teléfono: 
    665940087

    Conocida como Casa de “La Cilla”, edificio construido durante el Señorío de la Casa de Osuna, sin fecha exacta.
    Su destino primitivo era la recogida de granos, frutos y productos de las cosechas del término municipal de Olvera, pertenecientes al Ducado.

    OFICINA MUNICIPAL DE TURISMO DE ALCALÁ DEL VALLE

    Posted by Irene on Vie, 16/07/2010 - 05:04 in No, Alcalá del Valle, Sierra de Cádiz
    Tipo de Información: 
    oficinas de turismo
    imagen: 
    Dirección: 
    Museo Molino Romano. C/ Real
    CP: 
    11693
    Teléfono: 
    856 099 233

    La Oficina de Turismo de Alcalá del Valle se encuentra en el Museo Molino Romano

    CASTILLO DE FATETAR

    Posted by Irene on Vie, 16/07/2010 - 05:04 in Si, Espera, Sierra de Cádiz
    CP: 
    11648
    Teléfono: 
    956 72 00 11

    Es de acceso libre.

    CIUDAD ROMANA DE OCURI

    Posted by Irene on Vie, 16/07/2010 - 05:04 in Si, Sierra de Cádiz, Ubrique
    Dirección: 
    Carretera Ubrique a Benaocaz (A-374) km 1.
    CP: 
    11600
    Teléfono: 
    670 241 717

    El yacimiento de Ocuri, en Ubrique ha sido inscrito como Bien de Interés Cultural (BIC), con la tipología de Zona Arqueológica, en el Catálogo General del Patrimonio Histórico (CGPHA).

    AYUNTAMIENTO DE GRAZALEMA

    Posted by Irene on Vie, 16/07/2010 - 05:04 in Si, Grazalema, Sierra de Cádiz
    Dirección: 
    Plaza de España, 1
    CP: 
    11610
    Teléfono: 
    956 13 20 11

    El Ayuntamiento de Grazalema es una construcción que se inauguró en 1961. Su fachada se organiza con un cuerpo bajo precedido de una logia con tres arcos de medio punto sobre pilares cuadrangulares y torre mirador en uno de sus extremos. El segundo cuerpo consta de una amplia terraza con vanos rectilíneos. En su interior se disponen las distintas dependencias administrativas.