
Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónEn 1783 sería erigido el primer edificio con funciones institucionales en este lugar. Éste, de trazado clásico y austero, sufriría múltiples modificaciones hasta que en 1968 se edificara el actual Ayuntamiento de Olvera, obra de Joaquín Barquín Barón, en cuya segunda planta atesora el magnífico archivo histórico municipal.
Conocida como Casa de “La Cilla”, edificio construido durante el Señorío de la Casa de Osuna, sin fecha exacta.
Su destino primitivo era la recogida de granos, frutos y productos de las cosechas del término municipal de Olvera, pertenecientes al Ducado.
El convento de Caños Santos se sitúa en el término municipal de Olvera, aunque es propiedad del Ayuntamiento de Alcalá del Valle, en un entorno de gran valor paisajístico.
El Convento de Caños Santos, cenobio construido en el S.XVI encargándose su culto a los Franciscanos Terceros.
Erigido a finales del siglo XII, el Castillo de Olvera formaba parte del sistema defensivo del Reino Nazarí de Granada, hasta que su toma por las tropas cristianas en el año 1327 lo llevaría a convertirse en bastión de la Corona de Castilla. Su posición estratégica, a 623 metros sobre el nivel del mar, permitía divisar la línea fronteriza de castillos que separaba las Españas Musulmana y Cristiana.