Ciñendo una abrupta peña, se eleva majestuosa entre montes cubiertos de olivos, un paisaje característico que nos muestra una de las principales fuentes de riqueza de la comarca, el aceite de oliva virgen.
Situada en plena Serranía gaditana y encuadrada en la famosa Ruta de los Pueblos Blancos.
Olvera es un pueblo de raíces árabes declarado conjunto histórico-artístico en 1.983. Se encuentra situada en el triángulo noroeste de la Sierra de Cádiz, en una encrucijada de caminos entre las provincias de Cádiz, Málaga y Sevilla. A una altitud de 643 m.
Gastronomía:
La gastronomía olvereña derrocha sabores y variedades, contando con un condimento especial: el más puro Aceite de Oliva Virgen Extra, el que mana de sus tierras de olivos.
Entre las recetas que se pueden degustar son: sopas típicas, gazpachos, revueltos de espárragos trigueros, perdiz de caza, carnes a la brasa, jamón de bellota, callos, flamenquines caseros, patatas zapateras, pajarilla a la plancha, sangre encebollada, la tradicional "sopas pegás", No faltará el solomillo relleno, igualmente El "arroz con conejo" y "los revueltos" ni los excelentes quesos de cabra y vaca o el cordero de la zona. Además la tierra posee bodegas familiares de mosto.
De postre podemos tomar unas buenas "gachas" y hasta "huevos nevados" pastelería casera, tortas del Lunes de Quasimodo, tortillas de carnaval de ajonjolí, carne de membrillo, miel, alfajores, bizcochos de aceite, sin olvidar el típico hornazo.