
El castillo de Aznalmara o de Tavizna se encuentra situado sobre un escabrocísimo cerro que se alza en medio de un valle, a unos quinientos metros del río Tavizna, en la carretera de Ubrique a El Bosque.
Queremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónSi vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónLa Ermita de San Blas está dedicada al copatrón del Benaocaz. Se trata de una pequeña iglesia de una sola nave con muros encalados y portada formada por un arco de medio punto amparado entre pilastras toscanas de fuste estriado sobre las que descansa un reducido entablamento. Sobre la misma se dispone una ventana coral con arco de medio punto.
La fachada se remata por una espadaña de tres vanos y doble cuerpo terminada en una baquetón ondulante.
La Ermita del Calvario está situada en el exterior del núcleo urbano de Benaocaz, en una de las zonas más elevadas del pueblo. Se accede a ella a través de un precioso camino empedrado rodeado de numerosas especies vegetales naturales y plantadas por el hombre (indicadas con carteles).
Aunque es de época desconocida, su fecha de construcción data de principios del Siglo XVIII.
La Iglesia de San Pedro Apóstol de Benaocaz está levantada sobre los restos de una mezquita anterior.
La blancura de su fábrica sólo se rompe, al exterior, por el colorido de su torre-campanario, de planta cuadrada en cuyas caras se encuentra el reloj. Se remata por un cuerpo de campanas con pequeños balcones con arcos de medio punto, gran cornisa de coronamiento y chapitel apiramidado de escasa altura.
La calzada romana era el modelo de camino utilizado por Roma para la vertebración de su Imperio, sentando así las bases de las redes actuales de comunicaciones. Durante la época nazarí, la antigua calzada unía los núcleos de población de Ubrique Alto, la desaparecida Archite y Benaocaz.
La parte más antigua de Benaocaz, de claro origen medieval, y una de las zonas de estas características mejor conservadas de la comarca, una de las últimas áreas de dominio musulmán que no caería en manos cristianas hasta la Guerra de Granada.
La gigantesca formación del Salto del Cabrero nos abre el camino hacia el refugio nazarí de Benaocaz, un pueblo serrano que sabe compaginar la tradición y el respeto por lo antiguo con una decidida apuesta por el más novedoso turismo rural.
Su término municipal se halla dentro de la ruta de los Pueblos Blancos y en la zona central de la sierra norte gaditana, entre la Sierra del Caíllo y la Depresión de Benaocaz. Limita al norte con Grazalema, al sur con Ubrique, al este con Villaluenga del Rosario y al oeste con El Bosque. Sus habitantes se denominan Benaocaceños.
El Parque Natural Sierra de Grazalema está situado en la zona noreste de la provincia de Cádiz y al noroeste de la de Málaga. Presenta las mayores precipitaciones de toda la Península Ibérica (2.200 mm. anuales) y contiene el bosque de mayor extensión del pinsapo, un abeto relíctico de la Era Terciaria.
Tiene una superficie de 167.767 ha, con 17 municipios inmersos.