
El Ecomuseo del Agua es un antiguo molino del Nacimiento que se encuentra en el paso del curso del río Majaceite.
Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónEl Ecomuseo del Agua es un antiguo molino del Nacimiento que se encuentra en el paso del curso del río Majaceite.
Un agradable paseo desde El Bosque a Benamahoma a través del Río Majaceite.
Descubriremos un excelente bosque de galería; chopos, fresnos y olmos, y observaremos los intentos de aprovechar el curso de agua para generar energía como molinos.
El Ayuntamiento dice que se cierra la campaña turística del estío con datos mejores a los recogidos en años anteriores a la pandemia
El Punto de Información Turística de Benamahoma ofrece a los visitantes todos los servicios de la Oficina Municipal de Turismo en este lugar del municipio.
Se encuentra situado en la zona de El Bujío, punto estratégico al coincidir con la entrada en Benamahoma desde la A-372 desde el sur de la Provincia y por ser el inicio y el fin del sendero, de uso público del P.N. Sierra de Grazalema, del Río Majaceite (uno de los más concurridos de la red de senderos públicos de Andalucía).
Las visitas tendrán lugar los sábados de julio y agosto en Grazalema y Benamahoma. Se podrán realizar de forma gratuita previa inscripción o acudiendo al punto de inicio en el horario indicado
CÓMO LLEGAR:
Una vez nos encontramos en El Bosque, tomaremos un camino que comienza enfrente de la plaza de toros, junto al hotel Las Truchas. Tras recorrer unos 600 metros por este camino llegamos al inicio del sendero, próximo al albergue juvenil. También se puede iniciar desde Benamahoma, en la zona baja del pueblo. Junto a la venta El Bujío, accediendo por la calle La cuesta de la Venta.
CÓMO LLEGAR
Justo enfrente de la entrada alta al pueblo de Benamahoma, sobre la A-372, y junto a la parada del autobús, se encuentra el inicio del sendero.
Agua, una palabra con un profundo calado en nuestra historia y desarrollo que podrás entender algo mejor a través de esta ruta; un corto y agradable paseo que une la bella localidad de Benamahoma (donde nace el Majaceite) con uno de nuestros grandes espacios para el disfrute del medio ambiente: el área recreativa de Los Llanos del Campo.
Localizada e integrada en la calle central de la Benamahoma, la calle Real, la Capilla de San Antonio de Padua forma parte de la vida diaria de los benamahometanos, que la visitan asiduamente para reencontrarse con su patrón.
A escasos metros del antiguo cementerio, junto a la singular Plaza de Toros de la localidad, los benamahometanos tienen su principal templo religioso, ese en el que encuentra cobijo y fe desde hace siglos su patrón, San Antonio de Padua, y Nuestra Señora de los Dolores.
Imagen tomada de: www.facebook.com/MorosyCristianosdeBenamahoma
EVENTO SUSUPENDIDO
La Fiesta de los Moros y Cristianos llega a la Sierra de Cádiz con su lucha por el patrón de Benamahoma. Es la única fiesta de Moros y cristianos que se celebra en Andalucía Occidental y ha sido declarada de Interés Turístico de Andalucía.
Será como en ediciones anteriores un concurso en el que se homenajee a la gastronomía popular de Benamahoma, poniendo en valor su riqueza culinaria.
Siguiendo la tradición de años anteriores y con motivo de la celebración de las fiestas navideñas, Benamahoma realiza su VIII Belén Viviente, abriendo con esta actividad su programa de actos para estas fechas tan señaladas.
Benamahoma es una pedanía del municipio gaditano de Grazalema cuyo nombre significa "Hijos de Mahoma" o "Casa de Muhammad". Cada primer fin de semana de agosto recrea la época en la que los ejércitos cristianos avanzaban reconquistando Al-Andalus y la dominación musulmana de la península daba sus últimos coletazos. Un festejo de varios siglos de antigüedad que se celebra cada verano en este escenario natural abundante en agua y vegetación.