
Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónEl Rallye Sierra de Cádiz cumple 25 años y prepara novedades para celebrarlo
Diputación patrocina esta prueba emblemática del automovilismo de la provincia con un tramo inédito de 25 kilómetros y expectativas de alta participación
Festividad de San Antonio de Padua en Benamahoma
El lunes, 13 de junio, Benamahoma celebra la festividad de su patrón, San Antonio de Padua, con la solemne misa en su honor, a las 19.00 h., y la procesión por las calles del pueblo, 20.00 h.
A continuación habrá degustación popular y actuación musical.
Con motivo de la festividad el Ayuntamiento vuelve a el Concurso de Fachadas San Antonio de Padua y estos días se desvelarán los premiados.
Para asistir es necesario inscripción previa a realizar en este enlace
También llamando a los teléfonos: 956 12 87 46 - 683 24 71 71
Benamahoma retoma también en este año la Romería en Honor a San Antonio de Padua, se celebrará este sábado 4 de junio, pero desde el viernes habrá actividades en la Caseta de la Romería.
El viernes a las 13.00 h. Habrá degustación en la Caseta de la Romería, en Los Llanos del Campo. Y en la noche, desde las 21.00 h. Ambientación musical.
TRADICIONALES FIESTAS Y LUCHAS DE MOROS Y CRISTIANOS 2022
En Honor a su Patrón San Antonio de Padua
BENAMAHOMA
5, 6, 7, y 8 agosto
Foto: www.facebook.com/MorosyCristianosdeBenamahoma
La Fiesta de los Moros y Cristianos llega a la Sierra de Cádiz con su lucha por el patrón de Benamahoma. Es la única fiesta de Moros y cristianos que se celebra en Andalucía Occidental y ha sido declarada de Interés Turístico de Andalucía.
Tomates, espárragos, patatas, pan duro… Ingredientes típicos de la gastronomía serrana componen uno de los platos más señeros de la cocina de Benamahoma: las sopas cocidas. Una receta tradicional que elaboraban quienes trabajaban en el campo con los productos de la huerta y los que tenían más a mano.
Benamahoma retoma el concurso de 'Sopas Cocías' que cumplirá diez años esta edición
El certamen culinario, pionero en la Sierra, se celebrará el próximo 12 de marzo
Será como en ediciones anteriores un concurso en el que se homenajee a la gastronomía popular de Benamahoma, poniendo en valor su riqueza culinaria.
Exposición de trajes de la representación en las fiestas de Moros y Cristianos en los pueblos de Andalucía que celebran esta festividad.
Podremos ver las vestimentas de localidades jienenses como Campillo de Arenas, Bélmez de la Moraleda y Carchelejo, además de los granadinos Cherín, Quéntar, Molvizar, Vélez de Banaudalla, Válor y, por supuesto, de Benamahoma.
Nace la cronometrada de Benamahoma, que abre el calendario automovilístico en la provincia de Cádiz
Se celebra el 19 y el 20 de febrero
Esta prueba se celebra el 19 y el 20 de febrero
En Benamahoma se ha inaugurado esta tarde la exposición ‘Reinas Moras y Cristianas en las luchas por Benamahoma’, instalada en el Centro Cultural Benamahoma con el objetivo de “poner de manifiesto el importante papel que desempeña la mujer en las tradicionales luchas de moros y cristianos”. Cabe recordar que se trata de unas fiestas que tienen lugar en la localidad cada primer fin de semana de agosto, y que están declaradas 'Fiesta de Interés Turístico de Andalucía', y que suponen una seña de identidad para huerteros y huerteras.