
En el año 2014 se comenzó la rehabilitación integral del Mercado de Abastos de Sanlúcar de Barrameda
Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónEn el año 2014 se comenzó la rehabilitación integral del Mercado de Abastos de Sanlúcar de Barrameda
Este templo se construyó en el S. XVI y costeó las obras D. Rodrigo Ponce de León, Duque de Arcos. Su interior destaca por la conjunción de los estilos Gótico, Isabelino, Plateresco, Barroco y Renacentista. La Iglesia está formada por una nave central de estilo gótico tardío con claras tendencias Platerescas y Renacentistas, y de cinco capillas añadidas.
Recomendamos visitar su museo.
Hotel situado a pie de playa, en el mismo casco histórico, junto al puerto deportivo y pesquero de Rota, desde donde se divisa toda la Bahía de Cádiz.
Dispone de 92 habitaciones muy amplias y confortables, la mayoría con vista al mar.
Excelente cocina nacional e internacional, en su restaurante "El Embarcadero".
*Servicio de alquiler de bicicletas en alrededores (no en el hotel)
La Capilla de la Caridad se encuentra situada en el centro del casco urbano de Rota.
Es de estilo barroco y tiene forma de cruz latina, con una longitud de 18 m y 10´40 de ancho. Posee en el altar mayor un precioso retablo obra del escultor jerezano Diego Roldan (XVIII).
La Bodega El Toro fue propiedad del arzobispado antes de pasar a manos privadas tras la Desamortización de Mendizábal. Además, ‘El Toro’, es una de las pocas bodegas de cuadro que se conservan en la actualidad. Fue la primera bodega adquirida por Benigno Barbadillo cuando fundó la empresa a inicios del siglo XIX.
El edificio está estructurado en torno a un patio andaluz rodeado por cuatro cascos de bodegas de arquitectura barroca, con techos a dos aguas en ladrillo y madera, suelos de lozas y arcos ojivales.
La Iglesia de Nuestra Señora del Carmen de Sanlúcar de Barrameda fue construida entre los años 1677 y 1689 bajo la dirección de los maestros Francisco Pérez y Juán de Córdoba.
Fue el antiguo convento de la comunidad Carmelitas a petición del Duque de Medina Sidonia.
En el frente, presenta tres espadañas, dos simples y una doble. La entrada al templo está precedida de un atrio cerrado y un muro de ladrillo visto construido posteriormente.
Hotel situado a pie de playa. De construccion típica andaluza y con tan sólo dos plantas, sus habitaciones se disponen alrededor de dos grandes patios ajardinados con césped, palmeras y naranjos. En uno de ellos encontramos la piscina de grandes dimensiones y con separación para los niños. Excelente cocina con gran variedad de platos nacionales e internacionales.
El hotel le ofrece canchas de tenis, pistas de paddel, ping-pong, balón-volea, gimnasio.
La Basílica Menor de Nuestra Señora de La Caridad es obra del VII Duque Pérez de Guzmán y su esposa Dª Ana de Silva, cuyos restos reposan en el templo.
Se construyó entre 1609 - 1612 y es sede de la Hermandad de Ntra. Sra. de la Caridad, Patrona de Sanlúcar de Barrameda.
El templo fue diseñado por Valdelvira y se encuentra adosado al entonces hospital de mujeres de San Pedro.
Presenta al exterior dos fachadas y torre campanario.
En la Plaza de España de Trebujena encontramos la Parroquia de la Purísima Concepción, que, tal como la conocemos hoy, es obra del siglo XVII.
Situada entre el Ptº. Pesquero-Deportivo y la Playa de Regla con una longitud de 1.500 metros, cuentan con servicios de socorrismo, aseos y aseos adaptados para discapacitados físicos, punto de información y megafonía, así como de cuatro accesos en rampa y una silla Amphi-Buggy en la Cruz del Mar. Esta playa ha sido galardonada durante once años consecutivos con la Bandera Azul de los Mares Limpios de Europa, y ostenta la Q de Calidad Turística.
El convento de Regina Coeli se encuentra en la calle Regina, ubicado en el centro histórico de Sanlúcar de Barrameda, en el corazón del Barrio Bajo. Pertenece a la Orden de la religiosas franciscanas clarisas, llamadas así porque fue su fundadora Santa Clara, discípula y seguidora de San Francisco de Asís.
VISITA GUIADA: Indispensable reserva previa al tel.: 956103765. (Elías).
La Iglesia de Santo Domingo se encuentra situada en el Barrio Bajo de de Sanlúcar de Barrameda, que desde principios de la Edad Moderna experimenta un fuerte desarrollo urbano quedando por tanto fuera de los muros del viejo recinto medieval. Gran edificio religioso de Sanlúcar construido en piedra.
Incluido en el entramado monumental de Sanlúcar de Barrameda, concretamente en el antiguo convento de La Victoria (S. XVII - XVII), el Centro de Interpretación Cádiz Mitológico, que se inauguró en 2009, ofrece un viaje por la historia de esta tierra repartido en tres ámbitos temáticos: Territorio Sagrado/la Tierra de Hércules, La Diosa madre/el origen de los Tiempos y El Templo de Hércules/el Faro del lejano Occidente.
La Torre de la Merced es el único resto arquitectónico que queda de lo que fue el antiguo Convento de la Merced, fundado por D. Rodrigo Ponce de León en el s. XVII. Sus muros se levantaron en donde antiguamente se ubicaba la ermita de la Veracruz, que era la más antigua que existía en Rota. La construcción del convento data del siglo XVII, y las obras se finalizaron el 25 de Octubre de 1620.