Queremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónSi vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónLa iglesia de la Trinidad se encuentra ubicada en la plaza de la Trinidad, frente al Mercado de San Lucas, la histórica Plaza de Abastos de Sanlúcar de Barrameda.
Estas bodegas se fundaron en el año 1975, por el empresario Don Jesús Ferris Marhuenda y su esposa Doña Cándida Ruiz Laynez.
Los edificios que componen las Bodegas, fueron construidos al estilo tradicional andaluz.
Están situados entre las ciudades de El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda. Esta situación es inmejorable para la crianza y el envejecimiento de los vinos.
Tienen una capacidad de almacenado de más de 10.000 botas o 5.000.000 de litros de vino. Estos se envejecen en botas de roble americano, que mantienen su pureza y prestigio.
Situada en una zona residencial. Es en realidad una sucesión de playas compuestas de arena fina y clara que comparte en bajamar con gravillas y guijarros. Existen en algunas zonas unos corrales artificiales utilizados como viveros de moluscos y pescado de roca. Esta zona de playas se encuentra en mar abierto.
La Bodega Angioletti perteneciente a Bodegas Barbadillo tiene un importante salón llamado ‘Don Benigno’, antiguo corral de comedias del XVII. Perteneció al arzobispado. Ofrece unas imponentes vistas de Sanlúcar de Barrameda.
La Cigarrera, bodega muy artesanal y familiar, que ha ido transmitiendo esta cultura de generación en generación. Larga tradición de antaño.
La Plaza de Toros de Sanlúcar también se llama Plaza de Toros de El Pino porque en sus proximidades existía un colosal pino que servía de punto de referencia para la navegación en el río Guadalquivir.
Fue construida en el 1900 por Antonio Arévalo Martínez, e inagurada por Machaquito y Lagartijo Chico, con reses de Miura.
Se compone de dos pisos, asientos de barrera y catorce palcos; la abundancia de arcos y el predominio del vano en sus segundo cuerpo, el funcional trazado de su arquitectura son propias de las nuevas tendencias de siglo.
La Iglesia de Nuestra Señora de los Desamparados es una iglesia pequeña y una de las más representativas obras del barroco en Sanlúcar de Barrameda.
Fue construida entre 1722 y 1762. Iniciada por los maestros Ignacio Díaz y Juan Rodríguez y concluida por Lázaro Rodríguez Portillo. Tiene una fachada de piedra adintelada de gran sencillez.
Las Bodegas de Barón están ubicadas entre la zona baja y el barrio alto de la Ciudad, frente a la desembocadura del río, expuestas a las brisas marinas.
Es una playa de 2,5 Kms. por 35 m de anchura media. Hay tres chiringuitos, que abren en temporada. El tipo de oleaje es moderado.
Dispone de servicio de mantenimiento. La vigilancia la realiza Protección Civil.
Resulta un lugar apacible y la parte de la playa que finaliza en la punta Peginas tiene un encanto especial. Se trata de una gran superficie rocosa cuyo origen responde a un arrecife, que con pleamar queda prácticamente cubierto de agua.
EL CASTILLO DE LOS PÉREZ DE GUZMÁN
Según los pocos datos históricos y documentación que se han conservado, podemos afirmar sin género de dudas que la construcción del Castillo de Trebujena data de finales del siglo XIII, principios del XIV.
El acceso más sencillo se realiza por la urbanización La Almadraba, en la que existen diversas calles que se alargan hasta prácticamente la arena. Se recomienda, sin embargo, dejar el coche en la calle principal y acceder a pie por el área recreativa del parque de la Almadraba, englobado en el Paraje Mancomunal de Interés Ambiental de los Sistemas Dunares y Playas de Punta Candor.
Facebook: Sanlúcar de Barrameda Turismo
Twitter: @sanlucarturismo
Instagram: @sanlucarturismo
La Oficina de Turismo de Sanlúcar se sitúa en La Calzada, uno de los paseos más emblemáticos de Sanlúcar de Barrameda
Además de dar a conocer todas las bondades de esta ciudad, ofertan visitas guiadas para mostrar los monumentos, tradiciones y costumbres de Sanlúcar.