
Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónLa Iglesia de San Francisco de Asís data de inicios del siglo XVI, pero a fines del siglo XVIII fue casi completamente demolida y vuelta a construir, por lo que actualmente posee elementos barrocos y sobre todo neoclásicos, con curiosos detalles como el campanario que es una prolongación de la parte central de la fachada, o el cordón pétreo que rodea la puerta principal. Tiene otro acceso por la calle San Francisco.
La ciudad de Tarifa le ofrece una amplia oferta de actividades de las cuales podrá participar durante su visita: Windsurf, Castillo de Guzmán El Bueno, Mountain Bike, Submarinismo, Ruinas Romanas de Baelo Claudia, Kitesurf, Avisamiento de Cetáceos, Visitas a Tánger, etc.
Ubicada a la entrada del municipio, la Oficina de Turismo de Los Barrios es un punto de información de fácil acceso, muy visible para los visitantes, con aparcamientos propios, y cercano al casco urbano y al principal hotel.
Estas dependencias de la delegación de Turismo es un espacio abierto al turista, con todos los medios para conocer el municipio de Los Barrios y toda su oferta de turismo activo y de naturaleza.
La Sala de Exposiciones Ufca, que tiene una excelente ubicación en el centro de Algeciras, mantiene desde 1991 un programa de exposiciones nacionales e internacionales, con la colaboración de la Fundación Municipal de Cultura "José Luis Cano", del Ayuntamiento de Algeciras.
La Iglesia de Nuetra Señora del Carmen es la segunda iglesia mas antigua de La Línea, data de mitad del siglo XX.
EL EDIFICIO ISTMO-COMANDANCIA es uno de los edificios más antiguos de La Línea de la Concepción , construido entre 1863 y 1865, destinado a los Jefes y Oficiales de la guarnición militar. Asimismo, constituye el nacimiento de La Línea de la Concepción, ya que los primeros asentamientos de civiles lo protagonizaron personas al servicio de su guarnición militar. Fue construido con sillares del Fuerte de Santa Bárbara.
El Mercado de Abastos de Algeciras. también llamado Mercado Ingeniero Torroja, es un edificio racionalista obra de Eduardo Torroja Miret, y ejecutado por el arquitecto Manuel Sánchez Arcas, construido en el año 1935 en la Plaza Nuestra Señora de La Palma.
El edificio fue declarado Bien de Interés Cultural por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía el 25 de octubre de 2001.
El Museo Taurino Ciudad de San Roque fue inaugurado el 31 de marzo de 2002 y supone un foco de atracción para todos los aficionados e interesados en el mundo taurino y en la historia de la Plaza sonroqueña, una de las más antiguas de España.
El Castillo de Santa Catalina de Tarifa, un mirador con vistas excepcionales sobre el frente marítimo y urbano
El fundador de este museo de La Línea, José Cabrera Duarte, fue un gran aficionado a los toros, y desde temprana edad fue recopilando todo tipo de material dando forma al actual museo que lleva su nombre.
El Museo Taurino Pepe Cabrera está compuesto de cuatro salas y capilla, sala de Manolete, sala El Gordito, sala Antonio Duarte "Pota", sala El Marinero y sala Frascuelo.
Desde 1765 se celebran festejos en Algeciras con carácter oficial y periódico. Se puede atestiguar también la presencia de una plaza de toros provisional desde 1851. Posteriormente, en 1868, se inaugura el mítico coso de La Perseverancia, testigo de cien años de espectáculos taurinos, que vino a ser sustituido por el actual, la Plaza de Toros Las Palomas, inaugurado en el año 1969.
La Capilla - Santuario de Nuestra Señora de Europa es el primer templo que se edificó en Algeciras tras el destrozo y posterior abandono que sufrió la ciudad por manos árabes "Merinies". Construída en 1690 y reedificada en 1769, tras el terremoto de 1755. De origen paladiano y elementos barrocos.