
El Ayuntamiento de Los Barrios es un edificio cuya fachada, pese a sufrir varias reconstruciones, en 1841 y 1969 respectivamente, conserva el estilo de la época.
Se encuentra en la Plaza de la Iglesia.
Queremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónSi vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónEl Ayuntamiento de Los Barrios es un edificio cuya fachada, pese a sufrir varias reconstruciones, en 1841 y 1969 respectivamente, conserva el estilo de la época.
Se encuentra en la Plaza de la Iglesia.
Situado en el término municipal de San Roque, en la Bahía de Algeciras, el Enclave Arqueológico de Carteia fue fundado por los cartagineses. Sucedieron en la actividad comercial a sus predecesores, los fenicios, que se habían instalado unos siglos antes, en el VII a.C., a unos 2 km. de este enclave.
La Cueva del Pajarraco es un yacimiento arqueológico que se encuentra situado dentro de los límites del Parque Natural de los Alcornocales.
La Plaza de Toros La Montera se construyó por iniciativa municipal, colocándose la primera piedra en diciembre de 1998, por el ganadero y rejoneador Álvaro Domecq y Díez. El 16 de abril de 2000 se celebró la corrida de inauguración con un cartel y ganadería de lujo: Julián López “El Juli”, Manuel Caballero y José Antonio Ortega, lidiando toros de Gavira.
Tiene una superficie de 58km2.
Esta unidad abarca las zonas inundables por el reflujo de las mareas de la margen derecha del río Palmones y se asienta sobre sedimentos fluviomareales con alto contenido en sales.
El área protegida está próxima a un sistema de dunas costeras de unos 800 metros de longitud y un ancho que varía entre los 100 y los 300 metros.
Posee un destacado valor como lugar de descanso para miles de aves durante los períodos de migración, es importante por la presencia de taxones de flora
El FARO de Punta Carnero, inaugurado en 1874, se erige como un guardián sobre uno de los extremos de la Bahía de Algeciras.
Está situado en la comarca del Campo de Gibraltar, en la parte sudeste de la provincia de Cádiz. Compuesto por tres núcleos de población: El viejo pueblo de Castellar –donde se localiza el castillo medieval-, el nuevo pueblo de Castellar y Almoraima. Villa vieja, testigo mudo de un pasado marcado por asedios y batallas, ha renacido ahora tras un arduo proceso de revitalización y consolidación arquitectónica. Se asienta sobre un cerro que se eleva unos trescientos metros sobre los ríos del Guadarranque y Hozgarganta.
Superficie: 179 km2
Distancia a la capital: 153 km
Altitud: 47 m.
El Código Postal es 11350 en todo el Término Municipal
En Castellar de la Frontera la gastronomía va ligada a la caza, tanto mayor como menor. En este sentido, la carne de venado tiene un protagonismo especial. También se elaboran el conejo con tomate y el chivo al a caldereta.
Los productos que se obtienen del campo también sirven de base para la gastronomía castellarense. Platos como la sopa de ajo o los espárragos, preparados de muy distintas formas, son algunos de los exquisitos manjares que podremos degustar en esta villa.
La repostería también tiene su lugar en la gastronomía de Castellar. Así, se elaboran una amplia gama de dulces típicos como los borrachones o las tortas de aceite, además del tocino de cielo, arroz con leche y roscos.
La Duna de Bolonia, es un fenómeno natural declarado Monumento Natural que está situado en la localidad de Tarifa.
con más de 30 metros de altura y 200 de anchura, resalta dentro del vasto sistema dunar al que pertenece.
El Museo Cruz Herrera es una pinacoteca dedicada al magistral pintor de La Línea, José Cruz Herrera (1890-1972). Su pintura colorista y de temática costumbrista se especializa en retratos muy expresivos de la mujer andaluza y árabe.
CRONOLOGÍA
El 16 de julio de 1922 se celebra la inauguración y toma oficial de la nueva Casa Consistorial (Actual Museo).
Está situada al sureste de la provincia, bañada por la Bahía a la que da su nombre y parte integrante del Campo de Gibraltar. Puerta de Europa y punto de unión entre dos mares y dos continentes que han visto su historia sacudida por encuentros. La ciudad de Algeciras, uno de los puertos más importantes del Mediterráneo y uno de los destinos más solicitados de la provincia de Cádiz.
Sus habitantes se denominan algecireños.
Superficie: 86 km2
Distancia a la capital: 120 km.
Altitud: 17 m.
Algeciras tiene distintos Códigos Postales según la zona; van desde el 11201 hasta el 11207
Nos encontramos con una gran variedad gastronómica de platos típicos como la sopa de picadillo, sopa de ajos, sopa de mariscos, sopa de almendras, sopa de pescado, fideos con coquinas, pescado (cocido, a la plancha, a la brasa, a la parrilla, rebozado y frito), tortilla de bacalao, alcachofas a la algecireña, caracoles con poleo y pinchitos morunos.
En cuanto a la repostería algecireña hay que destacar la pasta real de bizcocho blando, tocino de cielo, arroz con leche, roscos y borrachuelos.