
Galardonada con la marca Q Calidad Turística, la Oficina de Turismo ofrece visitas guiadas y temáticas por el Conjunto Histórico de San Roque.
Queremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónSi vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónGalardonada con la marca Q Calidad Turística, la Oficina de Turismo ofrece visitas guiadas y temáticas por el Conjunto Histórico de San Roque.
El Real Club de golf Sotogrande, fundado en 1964, está enclavado en un entorno natural perfecto para la práctica de este deporte durante todo el año. Su recorrido es precioso, dotado de una variedad de vegetación muy conseguida. Viejos alcornoques, palmeras, pinos y eucaliptos señalan y dificultan las calles, a la vez que ofrecen al jugador un magnífico paisaje, con el mar como bello trasfondo.
La Reserva de Sotogrande forma parte de la comunidad de La Reserva y es el campo que define mejor que ningún otro lo que supone la experiencia actual de jugar en Sotogrande. El campo de La Reserva de Sotogrande ocupa una ubicación elevada entre árboles, en la zona que los vecinos llaman Sotogrande Alto. El campo de dieciocho hoyos y 7.400 yardas es considerado parada imprescindible para cualquier golfista que visite Sotogrande.
Almenara Golf Club: Campo de 27 hoyos donde Dave Thomas ha creado todo un reto para el mejor golfista con calles onduladas y búnkers profundos. El recorrido destaca por la generosa proliferación del agua y presenta dos partes bien diferenciadas. La primera discurre junto al área boscosa característica de Sotogrande, mientras que la segunda fluye por un área más abierta en la que destaca un espectacular lago.
Fundado en 1982, el club de golf La Cañada tiene 18 hoyos (Par 71), los 9 primeros diseñados por David Thomas y los segundos por Robert Trent Jones Senior. Calles entretenidas y no muy largas, greenes rápidos, grandes arboledas y vistas espectaculares al Mediterráneo, configuran un campo ideal para los amantes del sol y la naturaleza.
Cuenta con calle de prácticas de 250 metros en terreno horizontal, 2 putting greenes y zona de approach.
Su superficie de arena gris y grosor medio dibuja un tímido perfil de media luna. Es bastante larga, más de un kilómetro, y su anchura, cuya media ronda los 50 m, aumenta progresivamente a medida que se acerca al puerto deportivo. Es un lugar agradable, de oleaje tranquilo, pero muy concurrido en los meses de verano.
Entre Jerez y Marbella, se encuentra uno de los más exclusivos campos de golf de Europa. Aquí, en las faldas de la Sierra Bermeja, la paz y la belleza natural de Andalucía se complementan con un elegante refugio y dos campo de golf de 18 hoyos que se ven reforzados por un ambiente agradable: Bienvenido al The San Roque Club.
Presume de Old y New Course. Inaugurado en 1990, San Roque Old Course se encuentra entre los mejores de Europa. Original de Dave Thomas, Severiano Ballesteros rediseñó sus búnkers.
El Real Club de Golf Valderrama está considerado como número uno en el ranking de los mejores campos de la Europa continental, sede de la Ryder Cup en 1997 y del Volvo Masters desde 2002 a 2008, el campo tiene un recorrido de 6.356 m de longitud. Es un campo de calles anchas, pero no exentas de dificultad.
Alberga numerosos “santuarios de vida salvaje”. Entre las especies que lo habitan destaca la nutria paleártica, catalogada como vulnerable a la extinción en Andalucía.
El Palacio de los Gobernadores es uno de los edificios más importantes de San Roque.
Es de arquitectura civil neoclásica y data del siglo XVIII, alberga el Museo Luis Ortega Brú y la Galería de Arte Municipal. Fue la sede de la Comandancia Militar del Campo de Gibraltar en el Siglo XVIII.
La actual Fuente María España, situada entre el casco histórico de San Roque y el Pinar del Rey data de 1776, aunque la fuente original de este manatial se construyó en 1725.