
El Hotel está ubicado en la mejor zona comercial y de bodegas de Jerez de la Frontera, entre la Plaza de Toros y la Avenida Álvaro Domecq.
Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónContinuador de una larga tradición vinatera que se remonta a 1730, la bodega Álvaro Domecq es la continuidad a la labor de criar unos vinos de producción exclusivamente artesanal. Un Jerez de alta calidad para el que se emplean las antiguas y prestigiosas soleras de la familia Aranda, la bodega almacenista más antigua de Jerez, convirtiéndose así en una bodega artesanal del siglo XXI.
Construida entre la segunda mitad del s. XVI y el primer tercio del s. XVIII, la Iglesia de Las Angustias tiene su origen, al igual que la Capilla de la Yedra, en una cruz de humilladero situada a extramuros de Jerez de la Frontera, fuera de la Puerta Real.
Situado en la mejor zona de Jerez, muy próximo a los lugares más emblemáticos de la ciudad, Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre, Palacio de Congresos, Bodegas, Recinto Ferial.
Por excelencia, el hotel más emblemático de la ciudad de Jerez, recientemente renovado, ofrece un esmerado trato personal y selecto siendo el punto de encuentro para reuniones de trabajo, conferencias, convenciones y actos sociales, durante todo el año.
Tenis y Golf Cercano
La Plaza de la Asunción de Jerez fue antiguamente conocida como Plaza de Los Escribanos.
Bodegas Fundador es la bodega más antigua de Jerez fundada en el año 1730.
Construida en 1979 como mercado para la venta del pescado - actividad que se ejercía en este lugar desde el siglo XVI y a la que debe su nombre- este espacioso edificio neoclásico de Jerez fue restaurado e inaugurado en 1994 para sala de exposiciones de artistas contemporáneos.
En una casa Señorial jerezana, de sólo dos plantas(planta baja y planta noble), rodeada de 4.500 m2 de jardines.
Con 18 espacios de lujo, dedicados por completo al bienestar del cliente más selecto, atendido personalmente por un equipo humano profesional y cálido y medios técnicos de vanguardia.
A escasos metros de la Plaza del Caballo, símbolo de esta ciudad, y de su principal acceso, Avenida Alcalde Alvaro Domecq. A unos minutos del centro monumental y del aeropuerto de Jerez.
Disponen de piscina de agua salada.
El Museo Arqueológico Municipal de Jerez se creó en 1963 a partir de la Colección Arqueológica, cuyo origen fue la creación en 1873 del denominado Depósito Arqueológico Municipal.
A finales del 2012 se volvió a abrir tras siete años cerrado para mostrar una nueva distribución del Museo Arqueológico Municipal.
Es considerado uno de los museos más relevantes de Jerez y de la provincia de Cádiz.
Se localiza en la zona centro de la provincia de Cádiz, entre la sierra y la campiña de Jerez, participando así de las características propias de ambos espacios geográficos. Lo más destacado es la zona de la Sierras de las Cabras, de la Sal y del Valle, que aportan abundante agua al municipio. Es además un punto de intersección entre la Ruta de los Pueblos Blancos y la Ruta del Toro.
Superficie: 226 km2
Distancia a la capital: 72 km.
Altitud: 143 m.
En San José del Valle se pueden degustar platos de caza que hacen que la carne sea el ingrediente principal en su gastronomía. Son destacables los venados, corzos, jabalíes, perdices, conejos, el ajo caliente, las sopas cocidas, gachas, puchas, poleás, guisos de menudo, papas a la cochambrosa, sopas de espárragos, guisos de tagarninas, berzas de cardillos, papas bravas, torititas de bacalao (muy típicas en Semana Santa). También sobresalen los productos derivados de la matanza del cerdo como los chicharrones.
La plaza del Arenal se encuentra en el centro de Jerez de la Frontera.
Hace siglos fue una musara andalusí para pasar a ser, después de la Reconquista, un escenario de duelos y batallas, tomando de ahí su nombre (arenarium, "lugar de batallas").
En la actualidad es la plaza principal de la ciudad. En ella se encuentra el monumento a caballo de Miguel Primo de Rivera, obra de Mariano Benlliure. Dispone de arbolado y andanas decorativas.
A la hora de hablar de casas palacios de la provincia de Cádiz es impensable dejarse atrás las de Jerez, una ciudad en la que tanto la aristocracia agricultora como la burguesía bodeguera han dejado una buena lista de ellos.
Aquí te dejamos un listado de las Casas Palacios más llamativas:
Palacio de Camporeal