
Declarada por ley Reserva Natural. Está incluída en el Convenio Internacional RAMSAR sobre humedades de importancia internacional. Su estado de conservación es: Alterada.
Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónDeclarada por ley Reserva Natural. Está incluída en el Convenio Internacional RAMSAR sobre humedades de importancia internacional. Su estado de conservación es: Alterada.
La Plaza de Mamelón es considerada una de las plazas más elegantes de la Jerez de la Frontera.
Formada en grandes dimensiones, constituye un entorno agradable y descansado que sirve de conexión entre el centro histórico y comercial de la ciudad con una de las principales arterias principales de expansión y crecimiento de la ciudad en el s. XX., la Avenida Alcalde Álvaro Domecq.
La construcción de la Iglesia de San Lucas de Jerez se efectúa durante la Edad Media, siendo el grueso del edificio de estilo gótico mudéjar, como se puede comprobar en el ábside y alguna de sus capillas. No obstante, entre 1714 y 1732, Bartolomé y Adrián Batista dirigieron una importante reforma decorativa que recubrió pilares y techumbre de escayola dándole al interior un marcado aspecto barroco.
Con el museo del Enganche se pretende potenciar, popularizar y mantener viva la tradición del enganche mediante la unión de un rico patrimonio material y nuevas tecnologías. Inaugurado en el año 2002 y ubicado en un complejo bodeguero que data de principios del siglo XIX, este espacio es el único de su género donde pueden admirarse carruajes, atalajes, caballos e indumentaria ecuestre de forma conjunta.
En la segunda mitad del s. XIX la familia Hidalgo comienza la actividad bodeguera partiendo de soleras de vino y viñas de su propiedad.
La Bodega se encuentra establecida desde su orígenes en el casco antiguo de la ciudad de Jerez de la Frontera; sus edificios de clásica construcción con anchos muros, amplios ventanales y elevados techos de viguería con teja antigua, son ideales para la crianza y envejecimiento del vino.
A principios del S.XX D. Emilio Hidalgo e Hidalgo cuenta ya con un negocio afianzado, Casa en Londres y presencia en numerosos países.
Situado junto al estadio Chapín de fútbol, frente al Palacio de Congresos y muy cercano al centro de la ciudad y al recinto ferial. Este hotel sorprendente por la luminosidad de sus habitaciones, salones y zonas comunes. Es un AC HOTEL verdaderamente único.
Chacina ibérica, salazones y conservas. Se abastece al público (almacén).
El monumento al caballo está situado en plena avenida Albaro Domecq de Jerez, en alameda y plaza denominada plaza del caballo.
Obra realizada en bronce, por el escultor alicantino Antonio Navarro Santafé, artista reconocido, una de cuyas obras más conocidas es la Estatua del Oso y el Madroño situada en la Puerta del Sol de Madrid.
La Basílica de La Merced, con una espectacular portada barroca, datada a comienzos del siglo XVII, adornada en su cuerpo inferior con grandes medallones en relieve de la Orden Mercedaria y dos parejas de pilastras toscanas, es sin duda una de las grandes joyas del rico patrimonio de Jerez.
Destaca en su visita el museo de etiquetas de vino de más de 8000 ejemplares.
La historia de esta bodega comienza cuando Don Guillermo Garvey, procedente del Castillo de Annagh en el condado de Waterford, Irlanda, llega a Jerez en la segunda mitad del siglo XVIII, y tras algún tiempo de aclimatación y aprendizaje, funda su bodega San Patricio, en honor del Santo Patrono de su país, en 1780. Hoy en día la bodega Garvey, constituida en Sociedad Anónima, ocupa 200.000 m2 de superficie en donde guardan antiguas soleras.