Este paseo rodea la ciudad por su borde exterior siguiendo el trazado de sus antiguas defensas. Tomando como punto de partida el Centro de Recepción de Turistas y cruzando la Plaza de España nos encaminamos a las Murallas de San Carlos (s. XVIII), que nos llevan a la Alameda de Apodaca, fantástico jardín junto al mar, al final pasaremos por delante de la Iglesia del Carmen (s. XVIII, de estilo barroco).
Podremos visitar el Baluarte de la Candelaria, uno de los enclaves defensivos de la ciudad que aún se conserva en perfecto estado. Dejamos a un lado el el Centro Cultural Reina Sofía y los Antiguos Cuarteles (s. XVIII), que ahora acoge varias dependencias de la Univerdad.
Recorreremos el Parque Genovés (1892) con sus característicos árboles que conforman el conjunto botánico más bello de la ciudad. No desviamos un poco de la ruta llegando al Gran Teatro Falla. El edificio del Falla es de estilo neomudéjar, actual teatro principal de la ciudad y donde tiene lugar cada año el famoso Concurso de Agrupaciones del Carnaval gaditano.
Recuperamos nuestra ruta (atravesando la Glorieta Simón Bolívar) hasta llegar a otro de los baluartes defensivos de la ciudad, el Castillo de Santa Catalina, fortaleza de principios del s. XVII diseñada por Cristóbal de Rojas, ubicado junto a la playa de La Caleta. En el centro de la playa, y mirando al mar, se conserva el antiguo Balneario de la Palma, edificio de principios del s. XX, de estilo ecléctico y sede actual del Centro Andaluz de Arqueología Subacuática. Al frente se encuentra el Antiguo Hospicio de Cádiz, construído en 1763 por Torcuato Cayón.
Adentrándose en las aguas del Atlántico, vemos a lo lejos el Castillo de San Sebastián, antigua fortaleza militar del s. XVII.
Volvemos para adentrarnos en el Barrio de la Viña (antiguo viñedo del cual hereda su nombre) a través de la Calle de la Palma, llena de bares y terrazas donde se puede degustar todo tipo de pescado recién traído de la cercana Playa de La Caleta, hasta llegar a la Iglesia de la Palma (levantada en el s. XVIII).