Este paseo nos permite descubrir la época del máximo esplendor de la ciudad, cuando se convirtió en la puerta del floreciente comercio con las indias. Partiendo del Centro de Recepción de Turistas nos dirigimos a la Iglesia del Rosario (s. XVII y XVIII), donde se encuentra la imagen de la Virgen del Rosario, patrona de la ciudad. Recorriendo la calle Sopranis podemos pasear por una de las calles más antiguas de Cádiz y ver interesantes construcciones, cerca se encuentra el Centro Municipal de Arte Flamenco de La Merced, retomando nuestro recorrido por la calle Sopranis llegamos a la Plaza San Juan de Dios, donde se encuentran el Ayuntamiento y la Iglesia del mismo nombre.
Nos adentramos en el Pópulo para ver la Casa del Almirante (s. XVII) con su interesante portada y sus dos torres miradores (las más antiguas de la ciudad), y llegar a la Plaza de la Catedral, donde está la majestuosa Catedral de Cádiz (XVIII-XIX) con interesantes obras y una cripta dignas de ver. En dicha plaza se encuentra la Iglesia de Santiago (del siglo XVII).
Por la calle Compañía llegamos a la encantadora Plaza de Las Flores, repleta de puestos de flores y donde se puede degustar el típico "pescaíto frito".
Antes de adentrarnos en la calle Hospital de Mujeres hay que destacar la presencia del Mercado Central (edificio del s. XIX). Esta calle nos lleva al antiguo Hospital de Ntra. Sra. del Carmen (s. XVIII), hoy sede del Obispado, conocido popularmente como Hospital de Mujeres, muestra significativa del barroco dieciochesco en Cádiz. Subimos la calle Rosario Cepeda hasta la Torre Tavira (s. XVIII), una de las más significativas de las antiguas torres miradores, elemento arquitectónico propio de la ciduad de Cádiz, desde donde los comerciantes controlaban la llegada de naves y mercancías. Actualemente hay instalada en ella una Cámara Oscura, cuya visita es recomendable.
Nos dirigimos ahora por la calle San Miguel hasta la Calle Ancha, centro del Cádiz Comercial, para llegar a la Plaza de Mina, donde visitamos el Museo de Cádiz, con múltiples muestras arqueológicas, etnográficas y de Bellas Artes y donde se encuentran los famosos sarcófagos fenicios (s. V a.C.)
Siguiendo por el Callejón del Tinte hacia la calle Rosario, dejamos a la izquierda la recoleta Plaza de San Francisco, donde se encuentra la iglesia y el patio. En la calle Rosario destacan la Parroquia de Ntra. Sra. Del Rosario, magnífico ejemplo de templo con decoración neoclásica, y el Oratorio de la Santa Cueva, interesante muestra de arquitectura religiosa y en el que se encuentran diversos lienzos de Goya.