Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónEl Ayuntamiento de Puerto Serrano es una edificación contemporánea de airosas proporciones, que reúne las condiciones de funcionalidad precisas en una arquitectura de finalidad administrativa. Consta de una fachada articulada en dos cuerpos, con tres vanos en cada uno de ellos y rematada por un penacho en donde se ubica el reloj. En su interior se encuentran las distintas dependencias del consistorio, destacando el salón de plenos y la alcaldía.
La Ermita del Almendral tiene las mejores vistas de Puerto Serrano.
Se encuentra allí una necrópolis tardorromana aunque también se observa ocupación de la época prehistórica y medieval.
Se han descubierto oquedades en forma de cuevas y galerías.
La necrópolis prehistórica de la Ermita del Almendral y Fuente de Ramos se localiza en el término municipal de Puerto Serrano cerca de la Ermita El Almendral
El pueblo más septentrional de la provincia se encuentra inmerso en un ambicioso proceso de transformación agrícola - con el desarrollo de nuevos cultivos, como el fresón-, y turístico-cultural, con los primeros pasos de lo que será la Vía Verde de la Sierra, una de las rutas más atractivas de la Sierra de Cádiz.
Superficie: 80 km2
Distancia a la capital: 105 m.
Altitud: 160 m.
El Código Postal es 11659 en todo el Término Municipal
Puerto Serrano es el sitio ideal para disfrutar de la rica, variada y completa gastronomía serrana. Se pueden degustar productos puramente serranos, como los espárragos trigueros, setas a la hierbabuena, el cocido andaluz, gazpacho, la sopa de cebolla y verduras, o las sopas vueltas y la tradicional pipirrana. El conejo y la liebre de campo suelen servirse en típicas salsas picantes con almendras y aceite de oliva propio, de gran intensidad.
Complementos perfectos para la buena mesa son las perdices estofadas o en caldo, la boronía de calabaza y, todas las variedades de caracoles, así como los “burgaos”. También son muy populares los “molletes” y todo tipo de charcutería y embutidos.
En cuanto a su repostería tradicional, son famosas en toda la comarca las “tortas de hornazo” policheras, así como las tortitas de harina hechas con manteca de cerdo y sus famosas “gachas serranas”, cocinadas a partir de pan troceado en daditos, fritos en aceite mezclado con anís y harina.
La Iglesia de Santa María Magdalena de Puerto Serrano es un edificio de estilo neoclásico, aunque con evidentes matices de la primera arquitectura barroca.
Presenta tres naves, doble fachada y torre-campanario en su ángulo exterior.
La estructura la sostienen recias columnas de mármol rojo que proceden de las canteras policheras.
En su interior hay que destacar las capillas del Sagrario, la Bautismal, el Altar Mayor y los lienzos de estilo Barroco de Alonso Cano.