
Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónEl Museo Arqueológico de Espera, te ofrece una exposición permanente sobre el mundo funerario ibero-romano, con información sobre las características e importancia de los ritos en la época.
La Ermita de Santiago se encuentra situada en el castillo de Fatetar, y a diferencia del castillo esta se coserva completa.
Consta de una nave con bóveda de cañón y cabecera cubierta con bóveda de crucería.
La Iglesia Parroquial de Santa María de Gracia de Espera es un templo renacentista cuya construcción se inició en el siglo XVI para prolongarse hasta el XVIII, tras sufrir los terremotos de 1636 y 1755.
Es uno de los más bellos templos de la provincia, contando entre sus artífices con Hernán Ruiz II, el arquitecto mayor de la Catedral Hispalense.
A poco más de un kilómetro de Espera se encuentran los restos arqueológicos de la ciudad de Esperilla.
Un asentamiento íberorromano que conserva además restos del Neolítico y la Edad de los Metales (desde el Neolítico hasta la época romana pasando por las civilizaciones turdetana, ibérica y cartaginesa).