
Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónFacebook: https://www.facebook.com/turismobornos.es
Oficina perteneciente a la Red de Oficinas de Turismo de Andalucía.
La Oficina de Turismo de Bornos e encuentra situada en el Castillo-Palacio de los Ribera
El edificio del Ayuntamiento de Bornos está inspirado en el movimiento revival, con fachada en dos cuerpos, recorridos por pilastras y separados por cornisas, teniendo como remate el receptáculo para la maquinaria del reloj formando un penacho central flanqueado por dos roleos sinuosos.
En la ermita del Calvario de Bornos se venera una bellísima imagen de San Francisco de Paula, que data de la primera mitad del siglo XVIII. Otras imágenes que se encuentran actualmente en dicha ermita son: Santa Rosa de Viterbo (s. XVI); San Juan Evangelista; una imagen la Virgen, bajo la advocación de María Santísima de la Soledad; y otras de menor mérito.
El Molino del Arco forma parte de una serie de construcciones hidráulicas de la “Ribera de los Molinos” que la formaban al menos 10 molinos construidos en el siglo XVI, incluso algunos de origen árabe, abastecían de agua a toda la localidad y a las abundantes huertas de Bornos.
La construcción de la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán de Bornos pertenece a dos órdenes arquitectónicos: el primitivo ojival, ya muy reformado, y otro barroco que invadió todo el templo. Hay que suponer que fue edificada a finales del siglo XV o primeros del XVI.
La localidad de Bornos se halla situada en la mitad septentrional de la provincia, en una llanura atravesada por el río Guadalete, junto al pantano al que da nombre. Su Conjunto Histórico ha sido declarado como Bien de Interés Cultural.
Desde su lejana fundación, fue lugar de descanso y reposo de nobles y eclesiásticos, atraídos por la feracidad de sus tierras y las bondades de sus aguas.
En el presente esta bella población continúa acogiendo a todos aquellos que llegan hasta ella en busca de sosiego y tranquilidad.
Sus habitantes se denominan Bornenses o Bornichos.
Superficie: 54 km2
Distancia a la capital: 79 km.
Altitud: 182 m.
El Código Postal es 11640 en todo el Término Municipal
El plato típico bornense es “La "Berza" que se puede degustar en sus restaurantes y ventas. No debemos olvidar sus típicos guisos con carne, sopas y el exquisito lomo en manteca blanca, así como sus variadas recetas: Abajao, Alboronías y garbanzos con espinacas.
De entre los derivados del cerdo merecen una mención especial: morcilla, chorizo, morcón, chicharrones, etc....
De postre se pueden degustar los famosos damascos de Bornos.
En el siglo XVI, don Diego Álvarez, vecino de Bornos, dispuso en su testamento la creación de una casa-hospital de la resurrección de nuestro señor Jesucristo y una Iglesia.
La Casa Ordóñez es una edificación nobiliaria barroca construida en la segunda mitad del siglo XVII por la familia Ordóñez.
El Palacio de los Ribera es el monumento más importante de Bornos.
Tiene gran interés por su belleza y porque cuenta la historia del paso de la dominación árabe a la reconquista cristiana y se ejemplifica el resplandor renacentista.