
Es un espacio natural situado en las inmediaciones del Parque Natural de los Alcornocales.
Queremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónSi vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónEs un espacio natural situado en las inmediaciones del Parque Natural de los Alcornocales.
Actividades: Rutas a caballo, recorrido por la Ruta del Toro, visita al Tajo del Aguila o paseos por las riberas del rio Majaceite.
Los martes queda suspendido el servicio de cocina y de limpieza por descanso de personal.
Las ruinas romanas de Calduba están localizadas en la sierra de Aznar, en el término municipal de Arcos, pero en las cercanías de Algar. Se asientan sobre un yacimiento arqueológico de época ibérica.
El embalse de Los Hurones pertenece a la Cuenca Atlántica Andaluza y se encuentra ubicado dentro de los términos municipales de Algar y San José del Valle.
La Población desarrollada en torno al Embalse de los Hurones, caracterizada por la fisonomía de sus casas y el paisaje que componen junto al paraje natural.
Esta pequeña población nació entorno a la construcción del embalse, edificando la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir diversas casas para alojar a los trabajadores.
Imagen: Ayuntamiento de Algar
La plaza de toros de Algar fue construida en el año 1914 y finalizada en 1918 por D. Antonio Vega Bermejo.
Está realizada en piedra y mampostería cuyas gradas están dispuestas en círculos concéntricos en tornos a la arena. Destaca la portada, realizada también en piedra, flanqueada por sobrios contrafuertes y con vano de acceso formado por un arco rebajado. Se remata con un artístico penacho de contorno curvilíneo coronado por la veleta y decorado por el escudo municipal.
La Iglesia de Santa María de Guadalupe es el monumento religioso mas importante de Algar, protagonista directo de la historia del municipio. Las tallas de su interior son de gran valor cultural.
En un sencillo y tranquilo rincón de la Sierra de Cádiz, se encuentra Algar, donde se plasma toda la grandeza de sus gentes, riqueza histórica y costumbres arraigadas. Municipio de origen árabe situado muy cerca del Embalse de Los Hurones y dentro de la Ruta de los Pueblos Blancos. En él podemos contemplar bellas panorámicas y dar una idea de los incomparables e importantes valores botánicos, faunísticos y paisajísticos.
Superficie: 47 km2
Distancia a la capital: 87 km.
Altitud: 654 m.
El Código Postal es 11639 en todo el Término Municipal.
Es muy variada, y va desde la caza menor como pudiera ser la perdiz, faisán, conejo, hasta la caza mayor como venado, jabalí y gamo. Entre sus recetas culinarias destaca la sopa de tomate, sopa de Ajos, gazpacho, venado en salsa y a las finas hierbas, revuelto de espárragos y arroz, caracoles, gitanillos, cabrillas y burgaos que se hacen con salsa picante.
Algar posee una factoría de quesos artesanales, entre los que cabe destacar los quesos frescos y los quesos curados. Hay que destacar como típicos productos algarenses los molletes y el pan moreno. En cuanto a su repostería existe una gran variedad: roscos de aceite, roscos de huevos, tortas de aceite, piñonate y carne de membrillo.
El embalse de Guadalcacín es el más grande de la provincia. Pertenece a la Confederacion Hidrografica del Guadalquivir y su capacidad es de aproximadamente 800 Hm3.