Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónEl Convento de San Cristóbal, popularmente conocido por "Monjas de Abajo", cuenta con un excelente obrador de repostería. Su historia se remonta a 1646, cuando las agustinas se trasladaron al actual convento.
Arquitectura:
El interior del convento gira en torno al claustro central cuadrado y cerrado. Dado el carácter reservado de la orden que regenta el convento, es difícil conocer con exactitud el valor patrimonial de las dependencias.
Cruces de Los Navereros Otro Telef.: 956 41 20 30.
La Iglesia de San Juan de Dios se asienta sobre el terreno de una antigua ermita dedicada a San Sebastián, donde estaba el cementerio de apestados, extramuros de Medina Sidonia.
Hospital más importante de la comarca
Con más de 300 metros de altitud, en el llamado cerro del Castillo y orientada hacia la Bahía Gaditana, Medina Sidonia se erige como "El Balcón de la Provincia", deleite de numerosas culturas y pueblos a lo largo de sus tres mil años de historia. Un rosario de pueblos que se suceden en el tiempo (fenicios, romanos, visigodos y musulmanes) han sido los artífices de esta villa monumental, una de las localidades emblemáticas de la Comarca de La Janda.
Superficie: 493 km2
Distancia a la capital: 46 km.
Altitud: 339m.
El Código Postal es 11170 en todo el Término Municipal
Entre los productos utilizados para sus platos típicos están el cabrito, el cerdo, el conejo, la liebre, el venado como caza, y productos temporeros como espárragos, caracoles, cabrillas, además de verduras y hortalizas.
Medina Sidonia es la capital repostera de la provincia, tradición que comienza en la época árabe, en la que ya se elaboraban excelentes dulces como los alfajores, amarguillos (mazapán a base de almendras, incluyendo alguna almendra amarga y azúcar), tortas pardas (canastillas de pasta de almendras rellenas de cabello de ángel), patitas de gacela, yemas, pastas, piñonates, etc.
La Iglesia de la Victoria de Medina Sidonia es uno de los monumentos más importantes de este precioso pueblo.
Historia
Fundado en 1579 se corresponde con el antiguo convento de los Frailes Mínimos de San Francisco de Paula orden que en una permuta con los hermanos de San Juan de Dios se trasladan al centro de la ciudad y edifican el conjunto entre 1676 y 1709.
La Iglesia de Santiago es uno de los templos más antiguos de Medina Sidonia ya que datan sus orígenes del 1384 y uno de las pocos de estilo mudéjar andaluz.
En el actual solar que ocupa hoy la iglesia, existía un edificio dedicado al culto en el siglo XIV. Su construcción está a caballo entre el siglo XV y XVI, destacando el exterior por su sobriedad y su campanario de gusto barroco.
El castillo de Torrestrella es una de las fortalezas más características de la provincia de Cádiz.
Torrestrella debe su nombre al símbolo que identificaba la Orden Militar de Santa María a la que perteneció.
Entre sus elementos arquitectónicos son destacables la torre del Homenaje cubierta por bóvedas vaídas y una interesante ventana en arco de herradura decorada con lóbulos.
Inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con la tipología de monumento en 2013.
Este conjunto del siglo XVIII, el Monasterio de San José del Cuervo es uno de los escasos ejemplos de edificio eremítico carmelitano que se conservan en Andalucía, destaca también por su valor paisajístico al ubicarse en el privilegiado paraje de Garganta del Cuervo, dentro del Parque Natural de Los Alcornocales.
Medina Sidonia cuenta con un recinto amurallado urbano que data de la Edad Media islámica, que en la actualidad coincide con el Barrio de Santa María, en la zona más elevada de la ciudad.
El Ayuntamiento de Medina Sidonia es un dificio del Siglo XVII de estilo manierista, obra de Andrés Cárdenas.
En 1673 se comienzan las obras del edificio. Es de estilo barroco, con portada de arcos apoyados sobre columnas en su parte baja.
El segundo piso, de estilo neoclásico, presenta en su fachada un balcón que lo recorre de extremo a extremo y ventanas coronadas por frontones triangulares, separados por pilastras.