
El Archivo Histórico Municipal es motivo de orgullo para todos los asidonenses, es el hecho de haber conservado durante siglos este fondo, que supone un auténtico tesoro de papel, custodiado celosamente en el Ayuntamiento.
Ubicación original
Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónEl Archivo Histórico Municipal es motivo de orgullo para todos los asidonenses, es el hecho de haber conservado durante siglos este fondo, que supone un auténtico tesoro de papel, custodiado celosamente en el Ayuntamiento.
Ubicación original
Situado en un palacete localizado en la calle Altamirano, el Museo Etnográfico de Medina Sidonia es un museo costumbrista en el que podemos ver cómo y de que vivían los ciudadanos en Medina Sidonia hace unos 120 años.
Se estructura en cuatro salas en las que se desarrollan tres temáticas: las actividades agropecuarias, vida cotidiana y los oficios artesanales.
La primera referencia histórica data del siglo XVI, aunque podemos aventurar que durante el Imperio Romano el foro de Medina podría situarse en el lugar que actualmente ocupa la Alameda.
Tras la llegada del Islam, el cuerpo de la ciudad se situó en el interior de las murallas y se abandonó la ciudad romana de extramuros.
Es una zona con gran tradición ganadera, tanto de ganado vacuno -de raza retinta y de lidia- como caprino. En esta comarca las vías pecuarias se han conservado debido a que nunca han perdido su uso ganadero, aunque la mayoría tienen anchuras menores a las legales.
Reúne este tramo unos valores paisajísticos y sensitivos muy notables. Al principio se bordea el saco interior de la Bahía, apreciándose en toda su magnitud las salinas y marismas que configuran el Parque Natural de la Bahía de Cádiz. Discurre luego por un entramado de cañadas flanqueadas de pinos piñoneros que nos acompañará hasta el mismo límite del término de Puerto Real. Este punto es la llave que abre la puerta a un nuevo paisaje, más desarbolado, más solitario, pero tal vez más espectacular por su enorme amplitud y suave modelado: la campiña.
A CAMPO ABIERTO, uno de los secretos mejor guardados de la cultura andaluza, la cria del toro bravo y el caballo en su entorno natural de la dehesa de la Janda. ¡Descúbrelo!
Exhibición de ganaderías de toros bravos, caballos, yeguada. Doma vaquera y clásica, en una finca de gran belleza natural
El nuevo Teatro Miguel Mihura Álvarez ocupa el solar de la iglesia del desaparecido Convento de San Francisco del siglo XVII, modificado en 1852 para convertirse en teatro. En 2001 la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía convoca un concurso de ideas ganado por los arquitectos Pedro Caro González y Frank Mazarella, cuya propuesta aprovecha los muros, bóvedas y hornacinas de la antigua iglesia para crear un gran vestíbulo de varias alturas con iluminación central, haciéndoles recobrar su protagonismo.