
Las Covachas se encuentran en la calle Cuesta de Belén, de Sanlúcar de Barrameda, adosadas al muro de contención del Jardín o Paseo de Los Limones del Palacio Ducal de Medina Sidonia, llamado también Palacio de los Guzm
Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónLas Covachas se encuentran en la calle Cuesta de Belén, de Sanlúcar de Barrameda, adosadas al muro de contención del Jardín o Paseo de Los Limones del Palacio Ducal de Medina Sidonia, llamado también Palacio de los Guzm
Fundada en 1821, Bodegas Barbadillo fue la primera en embotellar la manzanila y desde entonces, respondiendo a su compromiso de calidad con el vino y sus consumidores, ha aportado numerosas iniciativas y mejoras en todo el proceso elaboración.
El Palacio de los Infantes de Orleáns y Borbón fue construido entre los años 1860 y 1870 por los Duques de Montpensier, Antonio Mª. de Orleáns y Maria Luisa Fernanda de Borbón, hermana menor de la reina Isabel II, como residencia de verano, pudiéndose considerar como una pretensión del Duque, que siempre se sintió atraido por los estilos orientales (arabes y egipcios, amén del estilo chinoise, tan en boga en la Francia de la época) que había conocido en sus viajes por el Mediterráneo, con visitas a Egipto y Turquía, así como en Granada
La iglesia de San Nicolás se encuentra situada en el casco histórico de Sanlúcar de Barrameda, en puertas del histórico Barrio de los Gallegos o de los Marineros, hoy “El Barrio”.
El centro de Visitantes ‘Fabrica de Hielo’ posee dos áreas expositivas, una que alberga información sobre las áreas naturales del Parque Nacional de Doñana y otra que explica la evolución del hombre en este entorno geográfico. Asimismo, el centro ofrece una visión al visitante sobre la importancia de Sanlúcar en el descubrimiento de América.
CONVENTO DE LAS CARMELITAS DESCALZAS. Declarado Bien de Interés Cultural (BIC)
El convento de monjas Carmelitas Descalzas es un edificio emblemático de Sanlúcar de Barrameda que se erigió entre 1669 y 1675 debido al interés del vecindario y a las donaciones de dinero y joyas consignadas para tal fin en el testamento de la duquesa de Medina Sidonia.
Se encuentra situada al noroeste de la provincia, a la izquierda de la desembocadura del Guadalquivir. El peso de su historia se hace notar en sus nobles fachadas, iglesias, conventos, palacios y bodegas.
Superficie: 172 km2
Distancia a la capital: 44 km.
Altitud: 30 m.
La gastronomía sanluqueña está muy ligada al mar y la tierra. El marisco de Sanlúcar y especialmente el Langostino, posee una fama más allá de nuestras fronteras. De entre sus platos típicos hay que destacar la sopa de galeras, arroz de mariscos, cazuela de rape, ajos camperos, menudo de chocos, papas cocías, huevos a la marinera, etc. Dichos platos son acompañados tanto por la conocida manzanilla como otros tipos de vinos "de mesa”, que son de menor graduación y más pálido color.
Destaca en su repostería los dulces, mantecados, turrones, fritos torrijas, buñuelos. De los conventos de clausura sanluqueños se pueden degustar las confituras y tocinos de cielo. También son conocidos los helados artesanales realizados en Sanlúcar por familias levantinas desde hace más de cien años.
El Palacio Ducal de Medina Sidonia, se ubica sobre la base de un alcázar andalusí del S.XII y contenido sobre muros medievales, en una situación privilegiada en el borde de la barranca natural que divide el Barrio Alto del Barrio Bajo de Sanlúcar de Barrameda.
La antigua residencia de los Duques de Medina Sidonia fue declarado monumento histórico artístico en 1978
La Parroquia Mayor de Nuestra Señora de la Expectación, o de La O, se ubica frente a la Plaza de la Paz, en pleno centro neurálgico del casco antiguo de Sanlúcar de Barrameda, en el Barrio Alto de la ciudad. Está fechada en el siglo XIV, sin embargo su aspecto actual es el resultado de un largo proceso constructivo sobre aquella primitiva iglesia durante los siglos XVI, XVII y XVIII.