Presentado en Diputación el ciclo con Músicas Improvisadas, Viernes Flamencos, Noches de Bohemia Fundador y Fiesta de la Bulería
Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónPresentado en Diputación el ciclo con Músicas Improvisadas, Viernes Flamencos, Noches de Bohemia Fundador y Fiesta de la Bulería
El Ayuntamiento de Jerez ha organizado el ciclo 'Claustros en familia' que se desarrollarán durante los jueves del mes de agosto (excepto el día 23) en Los Claustros de Santo Domingo. Se trata de espectáculos familiares que conjugan la fantasía, la música y el colorido.
El ciclo comienza el 31 de julio con la actuación de la Filarmónica de Cámara de Colonia que, a partir de las 22 horas, interpretarán piezas de Vivaldi, Bach, Tchaikovsky y Paganini. El precio de la entrada general es de 20 euros, 17 euros para jubilados y 12 euros para estudiantes, con entrada libre para niños de hasta 11 años. Las entradas se pueden adquirir en Malamúsica, en la calle Medina o en taquilla una hora antes del concierto.
María Parrado regresa con su esperado tercer disco. ALAS es el título elegido para presentar su nueva colección de canciones. Grabado en el estudio de David Santiesteban, Alas nos muestra a una María en plenitud que maneja a la perfección el estándar del pop romántico en español. Con temas compuestos por reconocidos artistas como Luis Fonsi, Vanesa Martin, Juan Carlos Arauzo de Lérica o Abraham Mateo, Alas supone toda una declaración de principios. Y es que María se ha consolidado como una maestra en el arte del medio tiempo.
Ballet en dos actos
Música: Sergei Prokofiev
Libretto: Yuri Vetrov
Coreografía: Elena Radchenko
Versión Escénica: Elena Radchenko
Decorados y Vestuario: Sergey y Elena Radchenko
Diseño de Luces: Marina Borodina
LA HUELLA DE MI SENTÍO
María Terremoto se enfrenta a uno de los grandes retos en su carrera profesional tras conseguir tan prestigiosos galardones como el Giraldillo Revelación de la Bienal de Flamenco de Sevilla, siendo la artista más joven de la historia en conseguirlo. o la Venencia Flamenca de Los Palacios, concedida este mismo año, sacar a la luz lo que será su primer trabajo discográfico titulaod "La huella de mi sentío".
¡QUIÉN TUVO RETUVO!
Cuando Faemino y Cansado encaran la creación de un nuevo espectáculo su preocupación primera es conseguir la excelencia. No siempre lo consiguen. Por ejemplo en ¡Quien tuvo retuvo! desde luego que no.
Cuando deciden cuál será el tema que vehiculice su nuevo espectáculo desechan habitualmente cualquier idea ya realizada. En ¡Quien tuvo retuvo! no ha sido el caso.
Cuando buscan cómo será la puesta en escena de su nuevo espectáculo intentan no repetir jamás ningún elemento, ya sea de escenografía o iluminación. En ¡Quién tuvo retuvo! no ha sido posible.
Este ciclo contiene desde el cante de Camarón al de Agujetas, del flamenco en Brasil al de los tablaos, de la vida del Colegio Mayor San Juan Evangelista a la vida creativa de Sara Baras. Una muestra heterogénea, tanto como lo es el flamenco hoy, un arte en evolución y expansión en el que conviven tradición y vanguardia.
PROGRAMA XII CICLO CINE Y FLAMENCO
• Martes, 31 de julio
CAMARÓN: FLAMENCO REVOLUTION. Alexis Morante, España, 2018. Lar-gometraje Documental (70’). Estreno en Andalucía.
• Martes, 7 de agosto
El Caló Flamenco a la 51 Fiesta de la Bulería, organizado por Fundarte y la Unidad de Flamenco y Festivales Musicales del Ayuntamiento de Jerez, inaugura este sábado 14 de julio, el Ciclo de Noches de Bohemia Fundador con el artista Diego Carrasco, que ofrecerá en el Patio de San Fernando del Alcázar de Jerez un espectáculo con un nuevo concepto musical contemporáneo junto a las jóvenes generaciones del flamenco.
El Depósito de Sementales celebra durante el próximo viernes, día 13 de julio, y sábado, día 14 de julio, la quinta edición del Equestrian Weekend 'Ciudad de Jerez', enmarcado en la Copa ANCCE y organizado por la Ganadería Alpende y el Centro de Formación Ecuestre Los Llanos de Vicos, en colaboración con el Ayuntamiento, dentro de la programación especial de Jerez Ciudad Europea del Caballo.
A beneficio de las obras de la Ermita de San Telmo.
Esta propuesta tuvo un gran éxito el verano pasado y en esta edición se volverá a realizar los martes y los jueves de los meses de julio, agosto y septiembre, con dos pases cada día. Un total de seis actores encarnarán a personajes vinculados a la historia del Alcázar, ofreciendo el punto de vista de la mujer como protagonista de la historia.
El área de Gestión de Patrimonio Histórico, dependiente de la tenencia de Alcaldía de Urbanismo, Dinamización Cultural, Patrimonio y Seguridad, que dirige Francisco Camas, ha aprobado ampliar las sesiones de la actividad visitas teatralizadas 'Dragones en el Alcázar' que está desarrollando Teatro Estudio Jerez Producciones desde el pasado 18 de julio en el Conjunto Monumental del Alcázar.
El teniente de alcaldesa de Urbanismo, Dinamización Cultural, Patrimonio y Seguridad, Francisco Camas, ha presentado esta mañana la programación de las Fiestas de la Vendimia, que se celebrarán del 1 al 16 de septiembre, dedicadas en esta ocasión a la ciudad de Rota.
El acto ha contado con la asistencia del director del Consejo Regulador del Vino y el Brandy de Jerez, César Saldaña; la delegada de Promoción Turística de Rota, Yolanda Morales García, y miembros de la Comisión de las Fiestas de la Vendimia.