Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar información
CLAROSCVRO TEATRO
Coproducción de Claroscvro y el Teatro de la Zarzuela
“La niña que salvará nuestro mundo” es una coproducción del Teatro de la Zarzuela y Claroscuro Teatro, con la colaboración del Teatro de la Maestranza de Sevilla, la Asociación sin ánimo de lucro Bislumbres y el Festival de Música y Danza de Úbeda.
- ¿Sabes lo que me decía mi madre cuando yo lloraba?
- No (respondió el niño serpiente).
- Tus lágrimas son como la lluvia que limpia el aire. Tus lágrimas te limpian el corazón.
Ciclo Lírica
Teatro musical de cámara
Compañía LaJoven
Abono de Lírica/ Descuentos
Una producción de Fundación Teatro Joven
Yo soy la reina de Escocia
de Inglaterra por derecho.
Todos me han traicionado
estoy sola ante Dios, ante los hombres,
que pelean furiosos por contenerme,
por callarme, por empequeñecerme,
por anularme.
SINOPSIS
La actriz Elena Ballesteros sustituirá a María León como protagonista en el montaje teatral Casa de muñecas, un clásico del Premio Nobel Henrik Ibsen que se pondrá en escena a mediados de marzo en el Teatro Villamarta. La artista sevillana abandona la compañía “por motivos profesionales”, según ha informado Secuencia 3, la productora de este espectáculo, y no participará en la gira que se ha iniciado en el mes de octubre por diferentes escenarios españoles.
Recital cómico - lírico
SABINA PÚERTOLAS, soprano
ENRIQUE VIANA, dramaturgio y tenor
CARLOS ROÓ, actor
MIGUEL HUERTAS-CAMACHO, piano
Dos cantantes, en su día compañeras, han quedado a merendar después de años sin verse. Las dos arrastran un pasado curioso y, tras mucho tiempo, se encuentran pero no se encuentran, por lo que se encuentran… y sienten que no se encuentran.
Tres mujeres han enviudado a causa de la covid-19.
Sin apenas recursos, se ven obligadas a compartir casa para subsistir uniendo sus exiguas pensiones.
Partiendo de esta situación dramática; nace una aventura divertida, llena de momentos hilarantes, malentendidos y donde el teléfono e internet se convierten en el medio para conseguir hacer realidad sus sueños.
La obra se convierte en un canto a la vida y al poder de las mujeres que no renuncian a conseguir aquello que más desean.
Pero, ¿lograrán cumplir sus sueños?
Reparto
IRMA SORIANO
ROSA BENITO
Parte I (S. XIX)
- Pedro Pérez de Albéniz: Variaciones brillantes sobre la introducción de la ópera "Norma" de Bellini (1832)
- Marcial del Adalid: Vals brillante n. 3, op. 22 (1860)
- Eduardo Ocón: Bolero para piano "Recuerdos de Andalucía" (1867)
- Cleto Zabala: Gran Fantasía Brillante para piano sobre la zarzuela "La Tempestad" de Chapí (1883)
Parte II (S.XX)
- José María Usandizaga: Rapsodia Vascongada (1909)
- Enrique Granados: "Fandango de Candil" de "Goyescas" (1911)
- Manuel de Falla: Fantasía Baetica (1919)