
Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónPaco de La Zaranda dirige e interpreta, junto a Gaspar Campuzano y Enrique Bustos, AHORA TODO ES NOCHE, un texto en el que Eusebio Calonge nos vuelve a asombrar con un texto lleno de verdad y poesía sobre un grupo de gente sin techo, una parábola sobre una existencia donde nadie está seguro y cualquiera puede acabar en la miseria. A punto de cumplir 40 años de trayectoria artística, La Zaranda (Premio Nacional de Teatro) nos brinda este soberbio montaje que reúne todo el universo de la compañía jerezana.
Con ese nombre y ese apellido, ya se le adivina como diferente. ¿Rockera? ¿Flamenca? Como artista SOLEÁ MORENTE ha nacido en la fusión, y musicalmente es tanto una cosa como la otra. Bien se nota en su álbum debut Tendrá Que Haber Un Camino, donde se relacionan nombres dispares como sus hermanos Estrella y José Enrique, Cohen, Machado o Lori Meyers. Para este concierto en El Puerto de Santa María, Soleá contará con un formato intimo y especial, le acompañaran Eduardo Espin (guitarra española) y Víctor Iniesta (guitarra acústica).
Al toque: Joaquín Linera Cortés “Niño de la Leo”
La mayor fuente de inspiración de AROA CALA es Antonio Mairena, pero también Manuel Torre, Tomás Pavón, Juan Mojana, Antonio Chacón, José de la Tomasa o Paquera de Jerez, entre otros. En su corta, pero intensa, trayectoria profesional ha recorrido casi toda la geografía española, protagonizando actuaciones en peñas flamencas, auditorios y teatros, y participando en destacados festivales flamencos, así como en concursos, en los que ha compartido cartel con las máximas figuras del cante.
Becky y los hologramas son un grupo de rock irlandés formado a mediados de 2016, con excelentes críticas sobre su álbum debut recién lanzado ' Breaking TIES ' con 12 temas originales grabados y producidos en el estudio portuense “grabaciones sumergidas”. Vienen acompañados de los gaditanos Whip Shock , banda influenciada por el blues , Garage Rock, Grunge o Alternative Rock.
Todas las actividades son gratuitas de acceso libre hasta completar aforo. Sólo es necesario reservar plaza en las rutas guiadas programadas a las 11:30 y 12:30 horas.
RESERVAS: https://puertocampamentos.es/actividades-en-el-parque-de-los-torunos/
El plazo de presentación de los trabajos para participar en el concurso de fotografía concluye el lunes, día 5 de febrero.
Más información en: www.parquedelabhia.es
La teniente de alcalde de Cultura, María Eugenia Lara, acompañada por Antonio Ahúcha, Jefe del Servicio de Fomento y Promoción Cultural, y Raúl Barriuso, Jefe de la Sección de Artes Escénicas y Musicales de la Concejalía, han presentado la programación “INVIERNO - PRIMAVERA 2018” del Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca. Un total de 24 espectáculos de teatro, rock, flamenco, música clásica, danza y funciones para los más pequeños visitarán las tablas de este espacio escénico portuense, gestionado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María.
La Gañotá Popular o lo que se conoce como comer "por el gañote", es una de las fiestas más importantes del Carnaval de El Puerto donde se podrán degustar gratuitamente los platos típicos que elaboran artesanalmente las distintas peñas carnavalescas.
Degustación gastronómica que ofrecerán las siguientes peñas carnavalescas:
Peña La Mezquita (berza)
Peña El Vaporcito (papas aliñás) y la actuación de agrupaciones locales.
Entrega del XIX Gañote de Oro: a Eduardo Bocarando Gandara
Y LA ACTUACIÓN DE LAS SIGUIENTES AGRUPACIONES LOCALES
El recorrido previsto, de 36 km, partirá a las 9:00 horas desde la Plaza del Polvorista (El Puerto de Santa María) y finalizará en el Museo Arqueológico de Jerez de la Frontera. El plazo para la inscripción se abrirá el lunes 22 de enero.
Con el objeto de concienciar sobre el uso del transporte sostenible y su viabilidad dentro y fuera del municipio, el área de Medio Ambiente y Desarrollo sostenible de El Puerto propone comenzar el año con una ruta en bicicleta el domingo 4 de febrero.
La Fundación portuense La Vicuña ORL es una organización no gubernamental de tipo sanitario formada por un equipo de médicos inquietos e inconformistas, con capacidades y conocimientos adquiridos tras una larga vida laboral. Se dedican tanto a la cooperación internacional como a la del ámbito local. Fue premiada por la asociación de fundaciones andaluzas (AFA) en el año 2015. Desde su creación y durante 10 años ha trabajado en la sombra por motivos de seguridad internacional. Recientemente y para poder recaudar fondos para sus proyectos, han tenido que salir a la luz pública.