
Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónMartes 3 y jueves 5 de abril en el Teatro Municipal Pedro Muñoz Seca.
La Asociación de artes escénicas y educativas portuense, dentro de sus programas de fomento y con el objetivo de acercar el teatro al mayor número posible de ciudadanos, presenta para la celebración del día mundial del teatro, la siguiente actividad:
TÚNEL A TRAVÉS DEL TIEMPO Y EL TEATRO:
Espléndida comunicadora con un desparpajo irresistible, Blanca Morell 'Rita' es la cantante y portavoz en escena de esta formación, cuyos componentes se conocieron haciendo música en un viaje por América Latina,
concretamente entre Bolivia y Perú, y en 2015 volvieron a coincidir en Granada dando forma a este pintoresco grupo.
Le dan a todos los estilos latinos: reggae, cumbia, ska, son… con una soltura muy de Mari Nieves 'Bébe' y un futuro por delante que la promete como una 'nueva' Amparo Sánchez.
Pasen, vean y óiganlos:
Proyecciones de largometrajes, mediometrajes, cortometrajes, charlas, conciertos y exposiciones en el evento más terrorífico del año.
Con las actuaciones de:
La comparsa de Tino Tovar: "Tic-Tac, Tic-Tac
La comparsa de Juan Carlos Aragón: "Los Mafiosos"
La comparsa de Ángel Subiela: "Los Prisoneros"
La comparsa de Kike Remolino: "Los Campaneros"
La comparsa de Martínez Ares: "El Perro Andalú"
La comparsa de los Carapapas: "Los Ángeles de la Guarda"
Antología de Huelva: "Los Solistas"
El cuarteto de Morera: "Equipo A Minúscula"
La chirigota de los Molinas: "Los Sirenitas"
Presentan: Meli Rivas y José Antonio Pomares
El fotógrafo muestra en Aponiente una colección de 13 imágenes relacionadas con el mundo del mar.
En la muestra, además, se puede ver un vídeo editado por el propio autor y que con el título Sardinas resume el proceso de la pesca de cerco.
Óscar Cárdenas quiere que esta muestra sirva de homenaje a sus abuelos "y a todos los fallecidos en el mar", y confía en que los visitantes a la muestra disfruten con ella al menos una pequeña parte de lo que él ha disfrutado preparándola y cuidando hasta el más mínimo detalle de la misma.
Angie Rodriguez ,es una cantante de jazz acomodada en los silencios, descansos y huecos que proporcionan la música en lo vivido, reflexionando hacia una magnifica expresión. Así suenan sus dos últimos discos grabados “Canciones” de ARTRIO en el 2015 , y “Our Love Is Here to Stay” el pasado año 2017 de RCS.
En esta ocasión Angie viene acompañada de Iván Sáez, saxofonista barítono y de una de las pianistas más solicitadas dentro de la escena jazzística del País, ELISABET RASPALL.
Los monitores de zumba de El Puerto de Santa María, en colaboración con el área de Deportes del Ayuntamiento de El Puerto de Santa, han organizado un Zumbathon Benéfico, un evento orientado a recaudar fondos para ayudar a una familia afectada por la Tormenta Emma y por el tornado de los últimos días.
El próximo 16 de Marzo, a las 20:30, INSOMNIA presentará el cartel de su tercera edición en la cafetería Blanco y Negro (Calle Ricardo Alcón, 10) junto a su creador Manuel Espinosa. Además, anunciaremos en exclusiva algunos de los largometrajes, cortometrajes, actividades y exposiciones que formarán parte de esta nueva edición. Como punto y final de la noche proyectaremos varios cortometrajes que andan ahora mismo en circuitos de festivales. Y sí, habrá palomitas con cada consumición.
¡Te esperamos!
Rubricado un convenio de colaboración de carácter social entre las fundaciones Osborne y ONCE.
Las bodegas Osborne de El Puerto de Santa María serán las primeras instalaciones del Marco de Jerez que estarán accesibles para las personas que presentan discapacidad visual. Este paso será posible gracias al convenio de colaboración rubricado ayer en Madrid por la Fundación Osborne y la Fundación ONCE.
El acuerdo fue suscrito por Antonio Abad García y José Luis Martínez Donoso y el mismo recoge el interés de ambas entidades por la inclusión de todas las personas en la sociedad actual.
La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Fomento y Vivienda, construirá y adecuará vías ciclistas y peatonales en el Parque Metropolitano Marisma de Los Toruños y Pinar de la Algaida, con una longitud total de 16,6 kilómetros, en una actuación contemplada en el programa de Inversión Territorial Integrada (ITI) de la provincia de Cádiz, que cuenta con financiación vinculada a los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos.
El mejor Swing desde Canadá y Francia con “Les Poisson Voyageurs” en El Puerto de Santa Maria.
Del swing balcánico al blues polifónico
Cada tema es una ocasión para la audiencia de unirse a Les Poissons Voyageurs en un coro góspel, un blues o la banda sonora de una boda mejicana.
El espectáculo ha evolucionado mucho a lo largo de los años y más de 17 músicos han participado en él desde 2008. Desde un famoso músico de balalaika (instrumento de cuerda ruso), un guitarrista canadiense y violinistas y clarinetistas de todas las partes del mundo.
Fernando Rubio ofrecerá una visión general de su obra, prestando especial atención al retrato, al autorretrato, bodegones y paisajes. En su obra se aprecia la influencia de los maestros clásicos, especialmente de la escuela sevillana, con continuos guiños a la cultura clásica. En esta serie de lienzos, su gusto por el arte del pasado, sobre todo del Barroco, se traduce en la precisión del dibujo y el rigor del claroscuro.