La Plaza de la Asunción de Jerez fue antiguamente conocida como Plaza de Los Escribanos. Hoy en día, este espacio sigue siendo un punto importante dentro de la ciudad y conserva un notable valor histórico y patrimonial.
Es un interesante conjunto arquitectónico y artístico, donde conjugan, el renacimiento, mudéjar y neoclásico, presidido por el monumento a La Asunción, en forma de vela.
Situada en el barrio de San Dionisio, esta plaza monumental fue en su día un espacio destinado a bodegas. En sus alrededores trabajaban los escribanos de la ciudad, instalados en tenderetes a determinadas horas. Mientras la Plaza de la Yerba y la de Plateros constituían el eje comercial en el Jerez andalusí, la Plaza de la Asunción era el corazón de las instituciones.
Edificios civiles. Desde hace siglos, la plaza de la Asunción alberga construcciones históricas de gran relevancia para la vida de la ciudad. Entre ellas destaca el Antiguo Cabildo, de estilo renacentista, que desde la Reconquista funcionó como sede del poder civil. En 1873 pasó a convertirse en sede financiera de la Caja de Ahorros de Jerez y, más adelante, en Archivo Municipal, Biblioteca Pública y origen del Museo Arqueológico.
Casa de la Justicia. En el solar donde hoy se levantan dos de las casas-palacio más bellas de Jerez (los números 2 y 3 de la plaza) estuvo ubicada entre el siglo XVII y principios del XIX la sede de la Justicia y la cárcel de la ciudad.
Casa del Patrón. Aquí se encuentra también la iglesia de San Dionisio, declarada Bien de Interés Cultural. Su construcción data de la primera mitad del siglo XV en estilo gótico-mudéjar, aunque fue modificada con elementos barrocos durante el siglo XVIII.
Destaca el Monumento a la Asunción:
El proyecto de este monumento es del arquitecto Fernando de la Cuadra e Irizar y la escultura de Juan Luís Vasallo, todo ello del año 1.952.
Consta de una plataforma con escalinatas rodeada de diez columnas con cadenas. Sobre dicha plataforma se levanta una grada de tres escalones y sobre ella un basamento en forma de banco. Encima, descansa un pilar que representa troncos de palmeras y adosados a este pilar los escudos del Papa asuncionista y Jerez, y dos cartelas con inscripciones. El pilar tiene es su remate cuatro angelitos y sobre ellos un capitel. Sobre este capitel, una composición circular con los doce Apóstoles que recibe la imagen de la Virgen elevada sobre una nube sostenida por ángeles. Completa la obra una ráfaga de hierro forjado, con estrellas y cabezas de ángeles que rodea a la Virgen.