Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónQué Hacer · cultura · monumento
TOROS DE OSBORNE
Localidad: Bahía de Cádiz · El Puerto de Santa María
Email: comunicaciones@osborne.es
Dirección web: Facebook
Cronología: 1956
DESCRIPCIÓN
Los icónicos toros de Osborne son parte de la historia milenaria de El Puerto de Santa María y símbolos de su idiosincracia
Esta figura convertida en símbolo de nuestro país tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, y que forma parte de nuestro paisaje, fue creado por el artista portuense Manuel Prieto en 1956, por petición de la Agencia de Publicidad AZOR, para la comercialización del brandy Veterano, del Grupo Osborne.
Su objetivo era instalar una serie de vallas en las carreteras española.
Los primeros toros fabricados en madera, empezaron a instalarse en noviembre de 1957 y, en aquel entonces, tenían una altura de cuatro metros. Se caracterizaban por tener los cuernos blancos y por ir rotulados y con una copa de brandy. Llegaron a instalarse 500 entre 1962 y 1964. A partir de 1961, se empezó a fabricar la silueta del toro en chapa metálica y, posteriormente, se aumentó su tamaño hasta los siete metros.
Son muchos los ejemplos que identifican esta silueta con España, como es el caso de la valla de toro de chapa decorada por el pintor Keith Haring, depositada en un museo de Nueva York.
En julio de 1988, se publicó una ley que prohibía la publicidad 'fuera de los tramos urbanos de las carreteras estatales en cualquier lugar visible desde la zona de dominio público de las carreteras'. A partir de ese momento, se instauró en España un debate público sobre la conveniencia de retirar o mantener estas siluetas, la opinión pública se posicionó a favor de la silueta como elemento identificativo del paisaje español. Una sentencia del Tribunal Supremo dio a esta silueta categoría de emblema no publicitario y, poco después, la Junta de Andalucía la elevó a la categoría de Monumento del Patrimonio Histórico de la región.
En la actualidad, se pueden encontrar hasta 90 toros de Osborne a lo largo de toda la geografía española, 21 de ellos ubicados en Andalucía y ocho de estos en El Puerto de Santa María.