Lo mejor de la gastronomía andaluza para disfrutar del Día Mundial de la Tapa | | Guía de Cádiz

NOTICIAS


Lo mejor de la gastronomía andaluza para disfrutar del Día Mundial de la Tapa

  • Localidad: Provincia de Cádiz
  • Fecha: 13/06/2024
  • Fuente: Guía de Cádiz

• El Día Mundial de la Tapa se celebra el 16 de junio para remarcar la importancia de estos platos tan característicos de la gastronomía española y andaluza

• La llegada del verano y el buen tiempo nos anima a salir a la calle y a disfrutar en compañía de la infinidad de opciones saludables que nos ofrecen las tapas

• Según un informe realizado por la Fundación Española de Nutrición (FEN), el popular pescaíto frito andaluz aporta un gran valor nutricional como tapa

El Día Mundial de la Tapa, que se celebra cada año el 16 de junio, reivindica la figura de este plato que tiene un papel clave en la cultura gastronómica de nuestro país y que es aliciente para atraer el turismo, más aún en regiones como Andalucía. Las tapas no solo son algo intrínseco a la cultura española, sino que se conjuga perfectamente con los patrones de la Dieta Mediterránea. Además, cabe destacar la infinidad de opciones de tapas que se pueden elaborar en la cocina andaluza, y los alimentos presentes en la Dieta Mediterránea tienen un gran protagonismo, pues las tapas se pueden elaborar contando con ingredientes que van desde las verduras hasta los frutos secos, pasando por los productos lácteos como el queso, el aceite de oliva o uno de los alimentos referentes de la costa como el pescado.

Tapear es una opción saludable para seguir la Dieta Mediterránea

La progresiva vuelta a la normalidad está permitiendo recuperar hábitos sociales en los que tiene cabida la comida y la bebida. Según un estudio elaborado por Sigma 2 en colaboración con Thinking Heads, el 82,3% de los españoles valoramos mucho más que antes las reuniones sociales. De los mismos, el 68,4% se encuentra especialmente interesado en reunirse en las terrazas de los bares y restaurantes, y el 43,8% admite que le gusta estar ahora en las terrazas más que antes.

“El fenómeno de la tapa es un elemento clave de la gastronomía española por sus características: la variedad de alimentos e ingredientes que pueden incluir, las distintas formas culinarias que se pueden utilizar, el tiempo de consumo compartido con la familia o con los amigos en una vida más volcada en la calle y en lo social que en lo recóndito o puramente doméstico. Esta es la magia de la dieta mediterránea: no solo la presencia de ingredientes concretos sino su forma de preparación y consumo”, subraya Jesús Román Martínez, presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de las Ciencias de la Alimentación (SEDCA).

Además, añade que, “el mundo de la tapa incorpora de forma casi obligada un tipo de bebida con la que acompañarlas. Bebida que, a menudo, suele ser alguna fermentada como la cerveza que cuenta con versión ‘sin’, que tan útil puede ser en diferentes circunstancias. Este es precisamente el contexto en el que caben las bebidas fermentadas dentro de la dieta mediterránea: consumirlas acompañadas de alimentos, en un entorno social y de convivencia y, desde luego, en cantidades moderadas y siempre por parte de adultos sanos.”

Y es que se nos hace complicado tapear sin algo que beber, de hecho, según algunos estudios, siempre que vayamos a consumir cerveza es recomendable que se haga de forma moderada, acompañarla de alimentos sólidos, no solo por propia costumbre de la población española, sino para alcanzar un consumo responsable y que evite desequilibrios en nuestro organismo, como la pérdida de electrolitos o neuroinflamaciones.



Pescaíto frito, el rey de las tapas andaluzas

Teniendo esto en cuenta, la Fundación Española de Nutrición (FEN) seleccionó aquellas tapas más consumidas por los andaluces, por su valor nutricional. En este caso, una de las más populares en Andalucía es el pescaíto frito, que destaca por su contenido en proteínas de alto valor biológico y minerales, como el selenio y el fósforo. También cabe destacar la vitamina D que cubre más del 30% de las recomendaciones y niacina, la cual alcanza casi el 30% de las ingestas recomendadas cuando consumimos la tapa con cerveza sin alcohol. Además, esta tapa se puede acompañar de una cerveza Lager Pilsen, que marida muy bien con el profundo sabor yodado que aportan los calamares y chipirones.


Booking.com

¿Tienes dónde alojarte? Aquí tienes dónde dormir

Booking.com

 



Las mejores playas de la provincia de Cádiz
Guía de playas de Cádiz sin viento de levante
Conciertos en la Provincia de Cádiz
Concert Music Festival Sancti-Petri 2024
Los mejores apartamentos turísticos de la provincia de Cádiz
Booking.com