Bodas de oro de un Parador | | Guía de Cádiz

NOTICIAS


Bodas de oro de un Parador

  • Localidad: Sierra de Cádiz - Arcos de la Frontera
  • Fecha: 22/02/2016
  • Fuente: Diario de Cádiz

A buen seguro que el ministro de Defensa de Francia, Jean- Yves Le Drian, saboreó hace casi dos meses el tañido de las campanas de la iglesia de Santa María, ubicada en la plaza del Cabildo, en Arcos. Escogió entonces un alojamiento de la localidad serrana a tiro de piedra de esta basílica menor de Arcos para pasar una semana de sus vacaciones de Navidad y recargar pilas antes de la vuelta al trabajo, en compañía de su esposa, de origen castellano. Fue en el Parador de Arcos, el mismo establecimiento que lleva 50 años escribiendo parte de la vida de la localidad y que ahora cumple sus bodas de oro.

El turismo y la promoción de Arcos no se entienden sin el Parador. Y el Parador no sería lo mismo sin el conjunto monumental de la ciudad que lo acoge. El desarrollo del tejido hotelero de la ciudad tampoco sería el mismo sin el nacimiento hace cinco décadas de este negocio. Este establecimiento, que abrió sus puertas un 8 de noviembre de 1966, está de aniversario este año y por ello, el Ayuntamiento de la ciudad le otorga el Día de Andalucía una mención especial y le hará un reconocimiento por su importante papel en el desarrollo económico de la ciudad. El de Arcos es uno de los 14 Paradores que se abrieron en España en aquel año, de la mano de Fraga Iribarne.

Al respecto, el alcalde, Isidoro Gambín, dice que "para Arcos es una referencia de calidad a nivel mundial, ya que gracias a que tenemos aquí un Parador nos llega un cierto tipo de turismo, de mucha calidad, en el que hay muchos extranjeros que viajan por todo el mundo y se hospedan sólo en hoteles como éste. Por tanto, para nosotros, además de ser un establecimiento señero, es un recurso turístico más, que añade valor, por sí solo, a la ciudad y a nuestro conjunto monumental, donde está incardinado". Para el regidor "es un orgullo tenerlo aquí: recordemos que, en la provincia de Cádiz, tan solo hay dos, el de la capital y el nuestro. Además, tengo que subrayar que siempre están dispuestos a colaborar con el Ayuntamiento en cuantos programas y actividades les proponemos para promocionar el pueblo turística y culturalmente".

Hay que reseñar que el de Arcos se ha convertido desde hace unos años en el más veterano en cuanto a instalaciones de los dos que hay en la provincia tras la apertura, hace poco tiempo, del nuevo hotel de Cádiz. Y es que las paredes del edificio levantado por el arquitecto José Luis Picardo y rebautizado como Casa del Corregidor, nombre con el que quisieron los hermanos Cuevas designar el emplazamiento, encierra parte de la memoria de Arcos. Por sus instalaciones se han paseado personalidades de la talla de los Reyes eméritos de España, Don Juan Carlos y Doña Sofía, (ambos en 1976 y la reina repitió en 1994), el expresidente de Francia, Charles de Gaulle (1969), el secretario de Estado de USA, Henry Kissinger, el exministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba y numerosos personas de la vida cultural del país. Todos ellos estamparon sus firmas en el libro de oro que inauguró de su puño y letra Carmen Polo, mujer de Franco, allá por noviembre de 1967.

Lo que un día fue una casa de vecinos se usó como parte de un matadero y fue, también, asentamiento, incluso, de la Guardia Civil, se erige hoy como uno de los baluartes de la Plaza del Cabildo, corazón del casco antiguo de Arcos. El Parador, que ha contado a lo largo de su historia con varias reformas, siempre ha mirado con orgullo a la vega del Guadalete, a través de sus privilegiadas terrazas, a un paso del famoso balcón que se asoma a la Peña. Hoy, este establecimiento que dirige desde hace 16 años Francisco Jesús de Manuel Pérez, ofrece 24 habitaciones y da empleo a 23 personas. Algunas de ellas echaron los dientes casi en este lugar. Es el caso de Ramón Sánchez, uno de los cocineros del hotel, que lleva la friolera de 44 años al servicio de la casa. En principio, el hotel abrió sus puertas con nueve habitaciones, ampliándose en 1973 con 12 más y en 1985, con otras tres nuevas estancias.

Pero, ¿por qué Arcos fue escogida como destino de un Parador? Hay un referente que tuvo peso, según De Manuel Pérez. Fue la declaración de la localidad como Conjunto Monumental en 1960, que proponía la defensa y la promoción del patrimonio. "Lógicamente fue el momento para levantar este edificio", explica su director, quien no duda en que la promoción de Arcos está ligada al hotel. "La importancia de este Parador es grande para este pueblo. Es el buque insignia del turismo de este pueblo. Llevamos el nombre de Arcos por todo el mundo".

En este sentido, habla de las sinergias que ha creado a lo largo de todos estos años la actividad de este alojamiento. "Evidentemente nuestros clientes consumen, también, en otros establecimientos del pueblo y de la provincia. Llegan aquí y quieren conocer otros municipios de la Sierra y la Costa". En este sentido, el de Arcos recibe cada año igual volumen de clientes nacionales como extranjeros (principalmente ingleses, alemanes y franceses). El 40% de su facturación proviene de la restauración y el resto de los alojamientos. "Siempre intentamos exaltar la gastronomía de la zona, aprovechando sus productos", dice De Manuel Pérez.

Walter y Úrsula son dos clientes suizos que llevan nada menos que 15 años regresando cada febrero a Arcos para establecerse 15 días en su Parador. "Es como nuestra segunda casa por la amabilidad del personal que nos atiende y la calurosa acogida que recibimos", explica Walter mientras narra que fue por prescripción médica su decisión de visitar cada año el sur. Esta pareja que estos días disfruta de su estancia en este alojamiento sólo tiene palabras de gratitud. "Arcos me ha curado", añade, mientras su esposa reconoce que este hotel le ha abierto un mundo de posibilidades, de conocimiento de la zona gracias, entre otras, a la cercanía y conexión con otros puntos de la provincia.

Este alojamiento forma parte del red nacional de Paradores. No hay visitante que suba hasta el casco antiguo para disfrutar de su patrimonio que no entre a ver las instalaciones. "Es un foco más de visita obligada de cualquier turista, aunque no vengan a pernoctar o a consumir. Tiene un patio andaluz y las mejores vistas de la ciudad porque domina todo el valle del Guadalete, los puentes de la localidad y la iglesia de San Pedro", concluye el director.


Booking.com

¿Tienes dónde alojarte? Aquí tienes dónde dormir

Booking.com

 



Donde alojarte y dormir en la provincia de Cádiz
Carnaval en la Provincia de Cádiz
Las mejores rutas de senderismo de la provincia de Cádiz
Conciertos en la Provincia de Cádiz
Concert Music Festival Sancti-Petri 2025
Los mejores apartamentos turísticos de la provincia de Cádiz