Queremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónSi vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónQué Hacer · cultura · monumento
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA VICTORIA
Dirección: C/ Calzada
CP: 11330
Localidad: Campo de Gibraltar · Jimena de la Frontera
DESCRIPCIÓN
Aunque se desconoce con exactitud la fecha en la que fue fundado, la bibliografía sobre la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria la sitúa en el siglo XVII, aunque existen otros documentos que demuestran que su construcción fue mucho más antigua, pues a finales del siglo XVI se cita en un testamento al Convento de Santa Ana como lugar que ofrecía misas y enterramientos.
Un claro exponente de la presencia de las Órdenes Mendicantes es el propio convento que nos proponemos a describir y el Convento de Ntra. Sra. Reina de los Ángeles, asentados ambos en los límites de Jimena de la Frontera, hoy día rodeados de núcleo poblacional que ha ido creciendo con el paso de los siglos.
Sede de la Iglesia de la Misericordia-Santa María la Coronada, la Iglesia y convento de la Victoria estaba situado a las afueras de la ciudad aprovechando las vías de comunicación por el norte que procedían de Ubrique y Cortes de la Frontera, lo que conllevaba un crecimiento urbano en torno al mismo, potenciándose entorno a él toda una serie de inmuebles como la Pescadería, la Carnicería o los Corrales de Santa Ana, actuando como zona comercial de la villa.
A mediados del siglo XVIII, se realizan una serie de obras y añadidos que afectaron en cierta medida a la configuración del edificio. Por aquel entonces, la iglesia contaba con una sola nave, sin campanario, un claustro adosado al muro de la epístola y una huerta situada en la parte posterior y lateral. Todo ello garantizaba una vida en comunidad, dotando las dependencias para el pleno funcionamiento de la clausura, dotándola de cocina, lavadero, despensas para guardar grano, cuadras para guardar ganado, y toda una serie de estancias que garantizaban la subsistencia de toda la comunidad.
En el siglo XX, durante la ocupación francesa de la ciudad, pocos son los datos que se tienen acerca de las transformaciones y destrozos que se hicieron en el templo dado que tenían por costumbre ocupar los conventos y utilizarlos como cuarteles para las tropas.
La iglesia, en la actualidad consta de dos naves y aunque hoy en día muy reformadas, presenta a su vez un campanario, una portada muy simple y un pintoresco patio. Adoptando el nombre actual en honor a la patrona de Málaga.
Fuente: Turismo de Jimena