Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónQué Hacer · cultura · monumento
IGLESIA DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA VERA CRUZ
Dirección: Plaza del Santísimo Cristo de la Vera Cruz s/n
CP: 11100
Localidad: Bahía de Cádiz · San Fernando
Cronología: Siglo XVIII
DESCRIPCIÓN
La Capilla del Santísimo Cristo de la Vera Cruz de San Fernando presenta una fachada constituida por sillares de piedra ostionera. De forma rectangular, con puerta de entrada en el centro de arco vaído, con dos pilastras adosadas de orden dórico que sostienen un entablamiento. Sobre éste un frontón triangular partido por una pequeña hornacina y a los lados de ésta, dos volutas y remates. Cierra un entablamento plano de cornisa moldurada con una espadaña de tres vanos de mampostería. En la misma se sitúan las tres campanas que posee la Capilla: la más antigua de todas es la pequeña situada a la izquierda de la espadaña (visto desde la calle). Se llama “Santo Cristo de la Misericordia” y está realizada por Vicente Palomo Callejas en el año 1792. La segunda es la mediana situada a la derecha, llamada “Santíssima Virgen de Gracia” realizada por Carlos Marco y Ragel en 1889. La central es la más moderna, llamada “Santísimo Cristo de la Vera Cruz” realizada por los talleres de Artillería-Carraca en 1944.
La Capilla se concibe con planta de Salón, sin crucero ni capillas anexas. Construida en claro estilo neoclásico con techumbre de vigas de madera. Dispone un Retablo Mayor neoclásico de orden dórico en madera de pino policromado, formado por un banco con una chimenea de mármol decimonónica en el centro. El cuerpo con hornacina con arco de medio punto que alberga al Santísimo Cristo de la Vera Cruz, Nuestra Señora del Mayor Dolor y San Juan Evangelista con columnas pareadas dóricas estriadas apoyadas en plintos con cajetones.
Es sede de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y Nuestra Señora del Mayor Dolor