
Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónSituada entre el Ptº. Pesquero-Deportivo y la Playa de Regla con una longitud de 1.500 metros, cuentan con servicios de socorrismo, aseos y aseos adaptados para discapacitados físicos, punto de información y megafonía, así como de cuatro accesos en rampa y una silla Amphi-Buggy en la Cruz del Mar. Esta playa ha sido galardonada durante once años consecutivos con la Bandera Azul de los Mares Limpios de Europa, y ostenta la Q de Calidad Turística.
Es la playa emplazada más al sur de la localidad, colindante con el término municipal de Rota. Sus fronteras naturales se delimitan en el arroyo Río Nuevo entre el término municipal de Rota y la Playa de Camarón, comprendiendo una longitud de 2.400 metros. Es una playa rompiente con el fondo arenoso, actualmente cuenta con una conexión directa desde la carretera de Rota-Chipiona. En la misma se instala un conjunto de módulos de salvamento y socorrismo, aseos para señoras, caballeros y discapacitados físicos y un punto de información y megafonía.
La Oficina de Turismo de Chipiona se encuentra en el interior del Castillo Medieval.
Servicios que ofrece la Oficina de Turismo de Chipiona:
Información turística y cultural.
Atención telefónica de consultas.
Distribución de material promocional de la ciudad (planos, guías, trípticos, etc).
Distribución de material turístico entre participantes en eventos organizados en la ciudad.
Teléfono de contacto: 956 37 01 92
Horario de visitas:
Lunes a viernes: 8,00-14,30. Sábado: 10,30-14,30 y en horario de Misas.
Horario de misas:
De octubre a marzo: Lunes-sábado: 19:30. Sábados: 19:30 y 20:45 (Catecumenal). Domingos y festivos: 9:00, 11:00, 12:30 y 19:30.
De abril a junio y septiembre: Lunes-sábado: 20:00. Sábados: 21:15 (Catecumenal). Domingos y festivos: 9:00, 11:00, 12:30 y 20:00. Julio y agosto: Lunes-sábado: 20:30. Sábados: 21:45 (Catecumenal). Domingos y festivos: 9:00, 11:00, 12:30 y 20:30
El Santuario de la Virgen de Regla de Chipiona es uno de los santuarios más icónicos de España con una magnífica ubicación junto a la playa de Regla.
El prestigio y extendida devoción que goza este santuario de Chipiona está basado en la antigüedad de la imagen de la Virgen que en él se venera.
Chipiona está localizada en el extremo noroccidental de la provincia de Cádiz, próxima a la desembocadura del río Guadalquivir y frente al arrecife de Salmedina, limita con las localidades Sanlúcar de Barrameda, Rota y con el Océano Atlántico. Desde Costa Ballena se divisa el gran Faro de Chipiona, el más alto de España.
Mención especial merece la gran artista Rocío Jurado, nombrada Chipionera Universal. Chipiona fue la cuna de la cantante, donde estaban sus raíces.
Es tan variada y rica como su tierra, con pescados, mariscos, hortalizas y frutas. Los pescados y moluscos mas destacados son: la dorada, la acedía, los chocos, los erizos, las ortiguillas, el sargo, el cazón, las coquinas, la chova, las gambas blancas, los langostinos, los camarones, los burgaos. Las verduras tales como la zanahoria también forman parte de su dieta, incluso exportándose al mercado nacional e internacional, como el tomate y en general todas las hortalizas; frutas como la sandía y el melón en verano, las fresas, la uva moscatel, las naranjas y limones. Platos típicos de la localidad son los frijones con chorizo, la berza chipionera, la raya con patatas o con tomate, cazón en amarillo, las ortiguillas fritas o regadas con limón.
El origen del moscatel en Chipiona se remonta a cinco siglos, vino dulce, que se convierte en un exquisito acompañante de cualquiera de nuestras fiestas, destacando, durante el mes de agosto, su propio festival, "Festival del Moscatel". Entre los dulces caseros podemos degustar: roscos, bollos de aceite y bizcochos.
El origen del Castillo de Chipiona es incierto, ya que algunas fuentes señalan el siglo XIII pero estudios posteriores parecen indicar una época más avanzada (en torno al siglo XV). Se sabe que Alfonso X lo fortificó durante la reconquista de Cádiz y que fue rehabilitado en 1527. En el siglo XVII “sirvió como vivienda del cura párroco” y en los primeros años del siglo XVIII se convirtió en prisión local. Posteriormente, se utilizó como hotel hasta 1989.
VISITAS AL FARO DE CHIPIONA
Precio: 5€/persona (niños menores de 7 años: gratis). Indispensable inscripción previa. Sujeto a disponibilidad.
Reservas: Oficina de Turismo (C/ Castillo, 5). Teléfono: 956 92 90 65. Email: turismo@aytochipiona.es
asfd asdfa sdf
asdfasVestibulum eu mi ligula, nec volutpat magna. Nunc nunc sapien, pharetra non luctus vel, sollicitudin ac nisl.
español inter