Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar información
La ciudad de Tarifa le ofrece una amplia oferta de actividades de las cuales podrá participar durante su visita: Windsurf, Castillo de Guzmán El Bueno, Mountain Bike, Submarinismo, Ruinas Romanas de Baelo Claudia, Kitesurf, Avisamiento de Cetáceos, Visitas a Tánger, etc.
Situado en la ciudad de Algeciras con muy buena comunicación a 30 min de Gibraltar, 35 min de Tarifa, 45 min de Ceuta, 60 min a Tanger, 75 min al aeropuerto de Jerez y 60 min del aeropuerto de Málaga.
Habitaciones individuales, dobles, triples y familiares,
todas con baño privado, tv y ventilador. Acceso a internet y Wifi gratuito.
15 Confortables, tranquilas y económicas habitaciones reformadas en 2009. Disponemos de Servicio de lavandería y una zona común con una Cocina para uso exclusivo de nuestros clientes.
La Necrópolis de los Algarbes es uno de los complejos arqueológicos del Calcolítico y de la Edad del Bronce (finales del IIIº Milenio a.n.e.) más importantes de la provincia de Cádiz.
El convento de San Miguel de la Almoraima está levantado sobre una antigua ermita, de ésta destaca el claustro del edificio conventual, la torre anexa a ésta de estilo neogótico y la iglesia, la cual alberga numerosas obras de artes de estilo barroco y neoclásico destacando un bello retablo barroco.
Es una playa típicamente urbana, en este caso ocupada en la parte interior por un barrio de ambiente popular, caracterizado por grandes bloques de pisos de color marrón.
Abarca una reducida franja de arena gris y grosor medio que alcanza los 600 m de longitud y una anchura media de 15 m, que aumenta a medida que se acerca al puerto.
Cuenta con un amplio paseo marítimo ajardinado, con muchas plazas de aparcamiento y un carril exclusivo para bicicletas.
Es un lugar escogido por muchos ciudadanos para realizar agradables paseos por las proximidades al puerto.
En la cocina sanroqueña encontramos los productos propios de sus huertas como legumbres, hortalizas, verduras y frutales. Además por su contacto con la costa, en la barriada de Campamento, posee variados ingredientes para platos marineros: almejas, coquinas, carabineros, urtas, brecas, rascacios, o rayas.
Se elaboran recetas diversas de guisos de pescados, dando lugar a los platos conocidos como róbalo al limón, a la sal, fritura variada, raya en amarillo y otros de productos del campo como el pollo a la sanroqueña.
Situado en el término municipal de Jimena de la Frontera tomando la Ctra. en dirección a Jerez de la Frontera, en la finca de Altabacar, se encuentra uno de los abrigos rupestres más representativos del Arte Sureño, conocido por la gente de la zona como la Cueva de la Laja Alta.
El Santuario de Nuestra Señora de los Ángeles está enclavado en el núcleo de la Estación, apenas a 2 Km del centro de Jimena de la Frontera.
Su construcción se remonta a 1450 y fue reformado en el siglo XVII.
Es más conocido por "El Convento", pues allí residieron largos años los Padres Mínimos, pertenecientes a las órdenes religiosas fundadas por San Francisco de Paula, hasta la Ley de Desamortización de 1820.