Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar información
Amplia selección en carnes y pescados, así como productos de la sierra gaditana.
Junto al Castillo de Melgarejo, se sitúa una Cueva Natural, dedicada al noble arte de la hostelería desde el siglo XIX, paso de Cantaores, Guitarristas y Toreros, hecho que hizo crecer el interés por la Venta la Cueva.
En el año 1944 los familiares del dueño actual adquirieron la Venta la Cueva, y a partir de entonces, los viajeros que circulaban entre Arcos y Jerez veían casi a diario el faenado de la matanza, con sus chorizos y morcillas colgados para secar y dándole a la Venta un colorido especial.
La estación de tren de Jerez de la Frontera ha sido elegida entre las diez más bonitas de España.
Además de poseer un carácter monumental y un gran valor arquitectónico, la estación de Jerez de la Frontera fue una de las primeras líneas de ferrocarril del país y la primera de Andalucía.
Bodegas Rey Fernando de Castilla recibe su nombre en honor al Rey Fernando de Castilla "El Santo" que conquistó buena parte de Andalucía en el siglo XIII y que descubrió las cualidades excepcionales del suelo y el clima para producir vinos de calidad excepcional.
La historia de la bodega empieza con la familia Andrada-Vanderwilde, que tiene larga tradición en la zona y que hace dos siglos ya producían uva y vinos para la elaboración de vinos de Jerez.
En 1972, Fernando Andrada-Vanderwilde creó la marca Fernando de Castilla con el objetivo de producir el brandy más selecto de España.
El Centro de Visitas de las Bodegas Sandeman, que carece de barreras arquitectónicas, goza de una ubicación privilegiada entre la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre y los Museos de la Atalaya.
El hotel dispone de 3 habitaciones sencillas, 27 dobles y 5 dobles superiores.