El Complejo Endorreico de Puerto Real tiene una superficie de 863,21 ha.
Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar información
El Complejo Endorreico de Puerto Real tiene una superficie de 863,21 ha.
El Horno Romano El Gallinero representa uno de los restos arqueológicos más importantes de Puerto Real
La finca “El Gallinero”, se encuentra situada dentro del núcleo urbano de Puerto Real, delimitada por las calles Factoría de Matagorda, Gallinero y Paseo Marítimo.
La posada del Mesón es una de las más características entre las conservadas en la ciudad y puede fecharse en el siglo XVII.
La arquitectura responde a esquemas populares, organizándose el edificio en torno a un patio con grandes arcos rebajados sobre pilares en primer cuerpo y galerías de madera en el segundo.
Como es habitual en este tipo de edificios las dependencias bajas se destinaban a caballerizas y las altas para habitación.
Hotel Duques de Medinaceli, antigua Casa-Palacio del siglo XVIII situada en la entrada del casco histórico de El Puerto de Santa María.
Convertido en un hotel de 5 estrellas, alberga 28 habitaciones y suites distribuidas en dos plantas y alrededor de un clásico patio andaluz.
Amplios salones, terrazas, miradores y decoración exquisita son la principal baza que unido a su servicio de cinco estrellas convierten a este establecimiento en la referencia del sector turístico en la Bahía de Cádiz.
La Oficina de Información Turística se encuentra en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal y justo enfrente del Mercado de Abastos, ambos lugares muy visitados por la gente que va a Chiclana.
Además tienen una habitación para descapacitados a la cuál se accede por el ascensor. Poseen Biblioteca. Acceso directo y gratis a internet desde todas las habitaciones.
La Casa Palacio Arámburu durante más de medio siglo fue la sede de la Banca Aramburu Hermanos, se encuentra en la Plaza de San Antonio de Cádiz.
Se trata de un edificio de cuatro plantas. La monumental portada adintelada ocupa la planta baja y el entresuelo, es de mármol y está enmarcada por pilastras coríntias; sobre ella se coloca el balcón principal, de decoración barroca y encuadrado por estipítes y frontón mixtilíneo.
La Torre del Reloj, conocida popularmente en Chiclana como “Arquillo del Reloj” está catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC), desde 1985.
Las Casas-palacio de Cargadores a Indias:
¿Sabías que El Puerto de Santa María es conocida como "La ciudad de los cien palacios"? Y es que la excelsa arquitectura de estas joyas arquitectónicas no deja indiferente a nadie.
Algunas de las más destacadas son:
-Casa-palacio de Vizarrón o de las Cadenas.
El Convento de la Piedad, perteneciente a las Franciscanas Concepcionistas Descalzas, data del año 1642, si bien su aspecto actual es consecuencia de sucesivas remodelaciones finalizadas en 1759.
Las dependencias conventuales se organizan en torno a dos patios de planta cuadrada, cada uno de los cuales consta de dos cuerpos con arcos de medio punto sustentados por columnas dóricas de mármol.
La Iglesia Mayor Prioral de San Sebastián es la iglesia más antigua de Puerto Real.

La Iglesia Mayor Prioral de San Sebastián fue consagrada en 1592 y su arquitectura combina los estilos gótico, neoclásico, plateresco, renacentista y barroco.