Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar información
Instalación:
Campo de Fútbol de Hierba 90 x 56 metros.
4 vestuarios de equipos.
1 vestuario de árbitros.
Almacén.
Botiquín
Gradas con capacidad para 200 espectadores.
Oficina-Sede de la Asociación de Clubes Modesto.
Iluminación Artificial.
Actividades:
Fútbol
Usos:
Entrenamiento y competiciones oficiales de fútbol.
Enclavado en la Bahía de Cádiz, a poco más de un kilómetro de El Puerto de Santa María, el recorrido de Vista Hermosa Club de Golf presenta calles y greenes estrechos. En estos últimos aumentan las dificultades de este campo, que tienen intención de crecer próximamente con otros nueve hoyos, es el viento de Levante, cuya acción dificulta notablemente el juego.
Situado a orillas de la Bahía de Cádiz y formando parte del Parque Natural del mismo nombre, la villa de Puerto Real se halla en el centro de las rutas que comunican el litoral con la Campiña y la sierra gaditanas.
El primer puerto de realengo del Atlántico castellano tras su fundación por los Reyes Católicos en 1483, su devenir histórico está marcado por el carácter independiente de sus habitantes y la construcción naval como eje económico del municipio.
Superficie: 198 Km2
Distancia a la capital: 12 km.
Altitud: 10 m.
El Código Postal es 11510 en todo el Término Municipal
En esta localidad son conocidos sus pescados de esteros, destacando las doradas, lenguados, zapatillas, robalos, lubinas y lisas. Entre los mariscos hay que destacar las almejas, coquinas, muergos, camarones, bocas, cañaíllas y cangrejos.
Como platos típicos destacamos la perdiz a la piñonera, garbanzos con langostinos, revuelto de espárragos, sopa de pescado, gazpacho caliente, pescados a la plancha, cazón en adobo, tortillas de camarones, almejas a la marinera y doradas a la sal o la espalda.
La actual iglesia del Santo Ángel Custodio (también llamada La Castrense), tiene su origen en una primitiva ermita, levantada en 1653 por la cofradía del Santo Ángel de la Guarda, junto al camposanto dónde fueron enterradas las víctimas de una gran epidemia sufrida por la ciudad de Cádiz en 1648.
La Fundación Pedro Muñoz Seca tiene su sede en El Puerto de Santa María, en el precioso edificio neoclásico de San Luis Gonzaga, en la planta noble del colegio de los Jesuitas.
Pinceladas de su vida y sobre todo de su obra para el disfrute de portuenses, visitantes y turistas.
EDIFICIO SAN LUIS GONZAGA:
-Se admiten animales de compañía. -A 10 minutos de las playas de San Fernando y Cádiz. -Conexión a Internet
Si se habla de gastronomía y de la villa marinera de El Puerto, Casa Flores es típicamente marinero
La Casa Consistorial o, también llamada Ayuntamiento Viejo de Puerto Real es un edificio del siglo XIX, reformado en los años veinte.
Un jardín precede a la fachada de la que destaca la portada de acceso entre columnas pareadas de orden toscano, y la torre del reloj con tres cuerpos superpuestos, los dos últimos de estructura metálica.
El Cerro de los Mártires es uno de los puntos más altos de San Fernando, y recibe este nombre porque según cuentan las leyendas, en él fueron martirizados y decapitados los Santos Mártires San Servando y San Germán allá en el 305.
La Ermita actual no es la original, sino la segunda inaugurada en 1945 y que dista 50 metros de la primera ubicación.

Este museo taurino ubicado en Chiclana es un equipamiento cultural en memoria del torero romántico chiclanero Francisco Montes Reina "Paquiro" (1805-1851).
Esta playa colinda con la base naval en su extremo noroeste, incluso sus alambradas limitan un parte de la misma dentro del agua. Hay servicio de vigilancia de Protección Civil y el estado de la mar se indica con banderas. Se pueden encontrar en los alrededores dos restaurantes y dos chiringuitos. El paseo marítimo está adaptado para minusválidos.