
El monumento a Camarón de la Isla fue realizado por el isleño Antonio Aparicio Mota cuando tenía 27 años de edad. Autor de otras obras expuestas en San Fernando.
Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónEl monumento a Camarón de la Isla fue realizado por el isleño Antonio Aparicio Mota cuando tenía 27 años de edad. Autor de otras obras expuestas en San Fernando.
La Venta de Vargas, ubicada junto al Museo de Camarón de la Isla, es lugar obligado donde recalan todos aquellos que, venidos de fuera, desean conocer San Fernando en sus aspectos culinarios más típicos y genuinos, así como en sus curiosidades y esencias dado que la Venta de Vargas es un lugar que, lejos de toda sofisticación, alberga e
“En la Isla yo nací, yo me crié al pie de una fragua. Mi madre se llama Juana, mi padre se llamaba Luís y hacia alcayatitas gitanas”
Camarón oyó las primeras saetas y fandangos nada más nacer. Su padre, Juan Luís Monge Núñez fue un aficionado de primera al cante jondo. Se ganaba la vida como herrero, un trabajo bien considerado por la comunidad gitana.
En este singular espacio se muestra un periodo de tiempo poco conocido en la vida de José Monge Cruz, su infancia y su juventud, etapas que influyeron en la formación del hombre que llegó a convertirse en un mito universal del flamenco "Camarón de la Isla".
El Gobierno local formaliza el contrato para la apertura permanente de la casa donde nació el cantaor isleño, donde además se desarrollarán actividades y eventos relacionados con el flamenco con el fin de dinamizar este recurso turístico y atraer al mayor número de visitantes