
Si vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónQueremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónEl Café Teatro Pay-Pay, en colaboración con el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (CSIC), va a desarrollar una serie de charlas-coloquio informales sobre temas científicos, con objetivo de acercar la labor de los investigadores gaditanos al público en general. El nombre de este ciclo de charlas será “Ciencias del Bar” y se programarán los segundos miércoles de cada mes a las ocho de la tarde en el Café Teatro Pay-Pay.
Genius Loci. Apuntes para una etnografía del mundo del arte
Fundación Unicaja presenta el viernes 4 de mayo en Cádiz a la Camerata L’istesso Tempo, que bajo la batuta de José Luis López Aranda, ofrecerá el concierto ‘George Gershwin, el innovador’, dedicado en exclusiva a la música del compositor estadounidense.
El concierto, que tendrá lugar en el Centro Unicaja de Cultura a las 20.00 horas, se fundamentará en un repertorio integrado por algunas de las piezas más aclamadas de Gershwin, entre las que figura una selección de su célebre ópera ‘Porgy and Bess’.
Técnica: títeres y actores
Edad: para todos los públicos
Duración: 50 minutos
Premio Drac d’Or al mejor espectáculo de calle en la 28ª Feria de Titelles Lleida 2017
La trashumancia es la migración estacional de rebaños en busca de pastos. Y así son nuestros pastores, trasladan su rebaño allí donde el público está reunido para disfrutar del teatro. Pastores, cabras y nuestro perro son los personajes principales, pero quizás seas tú el protagonista, ¿sabes ordeñar? Y ¿Qué tal se te da hacer de lobo?
Técnica: títeres, objetos y actor
Edad: a partir de 3 años
Duración: 47 minutos
Piñote y Calabacín nos explican el conflicto en el que se han visto inmersos en la sabana, donde se han desplazado al recibir la noticia que les advertía de la misteriosa desaparición del león. Allí realizan una tarea de investigación donde interpelan con otros animales de la sabana.
Día 26: 12:30 h. y 13:30 h. Parque Varela
19:30 h. y 20:30 h. Plaza de Puntales
Día 27: 12:30 h. y 13:45 h. Auditorio Costa Rica (Parque C. Mutis)
Técnica: títere habitado
Edad: público familiar
Duración: 15 minutos
Inspirados en los seres mágicos de la fantasía heroica: elfos, duendes, genios y ogros. Barnábas es un extraño y alocado personaje que va por los caminos contando mágicas historias, creando situaciones improvisadas, teniendo siempre como cómplice al público.
13:00 h. Parque de Varela
20:00 h. Plaza de Puntales
Técnica: títeres de fieltro y actriz
Edad: a partir de 5 años
Duración: 30 minutos
El famoso mago Osvaldo Drevno sorprende al público con sus ilusiones extravagantes e increíbles. Este artista poco convencional desarrolla sus trucos con la ayuda de un pollo y otros personajes que aparecen en circunstancias sorprendentes. Su magia es tan impredecible que a veces incluso Osvaldo no sabe cómo terminará.
11:30 h. Baluarte de Candelaria (aforo limitado)
19:00 h. Parque de Varela
Técnica: títeres y objetos
Edad: público familiar
Duración: 50 minutos
Un botón une la cabeza de Clott. Él no lo sabe, pero cuando era bebé, una misteriosa Mano Verde partió su cabeza en dos y para unirlo, las Manos Creadoras le cosieron con hilo y aguja un gran botón rojo. Clott se siente diferente a todos. Su amigo Luchito y su hermana Juana lo burlan y molestan. Él desearía no tener su botón y ser “normal”.
Solo para escolares
Técnica: títeres y actor
Edad: para todos los públicos
Duración: 50 minutos
Esta traviesa y curiosa niñita decide alejarse de su casa internándose sola en el bosque. Allí descubre la casa de una familia muy particular: la familia de osos. Sus ganas de conocerlo y saberlo todo la llevan a entrar ganándose un gran susto…
Día 24: 19:00 h. Parque de Varela
Día 25: 20:00 h. Plaza de Candelaria
Técnica: títeres y actor
Edad: a partir 3 de años
Duración: 60 minutos
Érase una vez un burro, un perro, una gata y un gallo a quienes sus dueños ya no querían por no ser útiles para el trabajo en su granja.
Todos ellos habían soñado con ser músicos, así que decidieron unir sus caminos hacia la ciudad de Bremen.
Día 24 18:00 h. Biblioteca Adolfo Suárez (aforo limitado)
Día 25: 20:00 h. Plaza de Puntales
Técnica: marote, varilla y guante
Edad: para todos los públicos
Duración: 50 minutos
El profesor Bigotof va a ver su sueño hecho realidad: todas sus aventuras editadas en un libro. Espera en el parque a su amigo Chanchito para que le ayude a ordenar el montón de papeles donde están escritas. Un inoportuno despiste hará que pierda la cabeza.