Queremos conocerte y saber lo que opinas, lo que quieres, que es lo que te gusta y lo que no te gusta, lo que te falta o lo que te sobra... Preguntas, sugerencias, opiniones, fotos y vídeos. Todo nos interesa, así que no te cortes y ¡Participa!.
ampliar informaciónSi vienes de visita a la provincia de Cádiz podrás comprobar que tenemos de todo y muy cerca. Maravillosa y diversa, Cádiz ofrece playas maravillosas, ciudades cargadas de patrimonio histórico y cultural, golf, caballos, bodegas, gastronomía, sierra y turismo de interior, actividades náuticas…. En esta sección te damos todas las pistas para que no te pierdas.
ampliar informaciónBienvenidos a la nueva www.guiadecadiz.com . Desde hace ya más de 10 años hemos sido la página de referencia para quien quisiera conocer la provincia de Cádiz en un click. Ahora nos hemos renovado completamente y hemos dado un paso más para adaptar nuestro portal a las formas mas novedosas de navegar por Internet para ofrecer mucho mas.
ampliar informaciónSeleccionamos para tí las mejores noticias culturales y turísticas de la provincia de Cádiz.
ampliar informaciónQué Hacer · cultura · monumento
ARCO DE LA SEGUR
Dirección: c/ Marqués de Tamarón
CP: 11150
Localidad: La Janda · Vejer de la Frontera
Cronología: Siglos XIV y XV
DESCRIPCIÓN
El Arco de la Segur es una de las cuatro puertas que daban acceso al recinto amurallado de la antigua ciudad medieval de Vejer de la Frontera y que se construye a finales del siglo XV por el Duque D. Enrique de Guzmán.
Era la puerta de entrada más accesible, y se hallaba defendida por un recinto menor al que corresponde las torres cilíndricas (tambores) y el lienzo de muralla que va por detrás de la Casa del Marqués de Tamarón, y tenían funciones estrictamente militares, esta defensa fue construida entre los siglos XIV y XV, en tiempos de D. Enrique de Guzmán, segundo duque de Medina Sidonia. Recibe ese nombre por un relieve de mármol rosa situado en su cara interna y que representa un hacha o “segur”.
Aún conserva los goznes del as antiguas puertas interiores. Adosado a su cara externa tiene esta puerta una escalera posterior de cantería, que, o bien comunicara la vivienda de la izquierda con su azotea, o bien facilitar el paso de los Marqueses de Tamarón a la Iglesia Parroquial sin necesidad de atravesar la calle. Bajo este relieve, hay un escudo perteneciente a la familia de los Mendoza. Encima del arco del siglo XVI soportó numerosas afrentas y defendió antes la Chancillería de Granada los derechos humanos de sus convecinos y las Hazas de Suerte, contra el poder feudal.
En la Foto: Al fondo, en el lateral izquierdo se celebra durante la Velada en honor a la Virgen de la Oliva la Noche Flamenca, declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía