La Noche Europea de l@s Investigador@s
- Localidad: San Fernando
- Lugar: Plaza del Rey
- Fecha: 26/09/2025
- Horario: Entre las 18:00 y las 22:30 horas
La ciencia y la investigación tomarán la Plaza del Rey de San Fernando el próximo 26 de septiembre de 2025, en la celebración de la Noche Europea de l@s Investigador@s. Este macroevento de divulgación científica, que se desarrollará entre las 18:00 y las 22:30 horas, marca un hito significativo al acogerse por primera vez en la ciudad de San Fernando.
San Fernando es una ciudad marcada por la ciencia y la innovación. Desde 1753, con el Observatorio de la Armada impulsado por Jorge Juan, ha sido referente internacional en investigación. También ha dejado huella en la historia de la navegación, con hitos como el submarino eléctrico de Isaac Peral en 1888 o el primer Fast Ferry de Europa en los años 90.
Hoy mantiene ese espíritu con el Navantia Training Center, Navantia Sistemas y el futuro Centro de Excelencia de Sistemas, donde se unirá el talento de Navantia, la Armada y la Universidad.
Acercar la ciencia a la sociedad
El principal objetivo de esta acción de divulgación científica es acercar la ciencia y la figura de los investigadores y las investigadoras a la sociedad de una manera práctica, lúdica y rigurosa, demostrando la estrecha relación entre la investigación y la vida cotidiana, y fomentando las vocaciones científicas entre los más jóvenes.
Así, es importante indicar que, en esta ocasión,
la cita reunirá a más de 550 investigadoras e investigadores de la Universidad de Cádiz y de diversas instituciones colaboradoras. El programa previsto es amplio y diverso, con
72 talleres interactivos para todos los públicos, donde los asistentes podrán experimentar de primera mano el trabajo científico;
9 microencuentros, un espacio para el diálogo directo con los expertos; y
10 pre-eventos que calentarán motores antes de la gran noche. Además, en el marco del programa paralelo 'Investigadores en el Aula', se llevarán a cabo 13 talleres en centros educativos, acercando la ciencia directamente a los centros escolares de la provincia.
Es importante indicar que
los visitantes podrán sumergirse en experiencias fascinantes y descubrir la ciencia de cerca. Por ejemplo, en el taller 'Lo grandioso de lo pequeño: ¿dónde se esconde el ADN?' aprenderán cómo se meten dos metros de ADN en el interior de una célula e incluso podrán ver el ADN de su fruta favorita. Los más pequeños tendrán la oportunidad de, en 'Construye tu Súper-Célula', entender la diversidad de células que existen en nuestro cuerpo y la función vital que cada una desempeña; o en el taller 'Explorando el Universo', llevar a cabo un viaje multi-sensorial que permitirá oír a cuerpos del sistema solar, percibir la forma de galaxias y planetas con las manos a través de modelos 3D, y hasta conocer a qué huelen los planetas.
Por otra parte, para los
interesados en el medio ambiente habrá talleres como 'Ecoexploradores en costas vegetadas', donde, como verdaderos investigadores, se podrá estudiar los principales ecosistemas de la Bahía de Cádiz, como marismas y praderas marinas, y aprenderán sobre su restauración. Asimismo, los visitantes también podrán adentrarse en 'La casa de la justicia', una actividad interactiva que abrirá sus puertas para explorar cómo el Derecho puede construir una sociedad más justa, inclusiva y sostenible, con estancias simbólicas como el salón de la justicia climática o la cocina de los derechos humanos.
La Plaza del Rey se convertirá así en un espacio abierto al conocimiento, donde ciudadanía, investigadores y jóvenes podrán compartir el entusiasmo por la ciencia.