Ciclo de Grandes Pianistas "Salvador Román" - Conciertos | Agenda de Guía de Cádiz

CONCIERTOS

Donde alojarte y dormir en la provincia de Cádiz
Las mejores Tours por Cádiz. Visitas guiadas


Despliegue para ver las categorías


Ciclo de Grandes Pianistas "Salvador Román"

sites/default/files/2025/agenda/conciertos/550360324_1227457379421527_5686639759696781352_n.jpg
La programación de esta quinta edición consta de tres conciertos de piano.
El primero de ellos se celebrará el 10 de octubre y correrá a cargo de Álvaro Baltanás Meliveo, organizado por la UIM en colaboración con la Sociedad Musical Linense. La entrada será gratuita hasta completar aforo.
Álvaro Baltanás es natural de Cádiz y comenzó sus estudios de piano en Málaga, terminando el grado profesional con Premio Extraordinario Final de Grado. Continuó su formación en el Conservatorio Superior de Badajoz de la mano del pianista Ángel Sanzo. En 2018 recibió el título de Master en interpretación musical por la Universidad Mendelssonhn Bartholdy de Música y Danza de Leipzig y en 2023 finalizó el doctorado Konsertexamen con matrícula de honor en la Universidad para Música y Danza de Hamburgo.
Baltanás ha tocado con la Orquesta Sinfónica de Málaga, la Orquesta Joven de Andalucía y la Orquesta de Cámara del Conservatorio Superior de Badajoz. Ha sido galardonado en concursos internacionales y ha ofrecido conciertos en España, Francia, Portugal, Alemania, Polonia, Grecia y Reino Unido.
El segundo concierto tendrá lugar el 20 de octubre y será interpretado por el pianista Carles Marín, organizado por la Sociedad Musical Linense. La entrada será gratuita para socios y alumnos del Conservatorio que lo acrediten.
Carles Marín ha dado recitales en algunas de las salas más prestigiosas del mundo (Miami, Salzburgo, Amsterdam, Roterdam, París, Bruselas, Florencia, Sidney, Luxemburgo, Bolonia, Milán) y de España (Córdoba, Granada, Madrid, Valencia y Zaragoza). Ha actuado como solista con importantes formaciones y como compositor destacan sus series de estudios para piano, así como su “Paráfrasis sobre la Cabalgata de las Valquirias de Wagner”. Ha sido además ganador de diversos premios en concursos internacionales. Actualmente, es profesor residente de instituciones internacionales de prestigio, como la Miami International Piano Festival Academy, la Escuela Superior Musical Arts de Madrid y la Academia Internacional “Aquiles Delle Vigne”, de Coimbra.
El ciclo terminará con un tercer concierto el día 4 de noviembre, que correrá a cargo de Marta Zabaleta. Organizado por la UIMP con la colaboración de la Sociedad Musical Linense, la entrada será gratuita hasta completar aforo.
Marta Zabaleta finalizó sus estudios musicales en San Sebastián a los 16 años, con el primer premio de piano, recorriendo algunas de las principales escuelas europpeas para afianzar su formación. Ha recbido importantes premios en concursos internacionales y ha colaborado como solista en orquestas como la English Chamber, Sinfónica de Londres, Sinfónica de Berlín, Sinfónica de Euskadi, de Bilbao, Extremadura, Castilla y León, Murcia, Radio Televisión Española, Comunidad de Madrid, Galicia, Málaga, Granada, Valencia y Reína Sofía, entre otras. Ha sido invitada a importantes festivales internacionales y salas y ha editado varios discos, siendo el más reciente “Goyescas y el Pelele de Granados (en solitario) y el grabado junto a Asier Polo, con obras de Rachmaninov y Frank. También destaca su labor pedagógica, siendo actualmente profesora titular de piano del Centro Superior de Música del País Vasco Musikene y directora de la Academia Marshall de Barcelona. Asimismo, ha recibido la Medalla Albéniz, de la Fundación Pública Isaac Albéniz.