Aula de Literatura "José Cadalso": José Antonio Marina - Eventos culturales | Agenda de Guía de Cádiz

EVENTOS CULTURALES

Donde alojarte y dormir en la provincia de Cádiz
Las mejores Tours por Cádiz. Visitas guiadas


Despliegue para ver las categorías


Aula de Literatura "José Cadalso": José Antonio Marina

  • Localidad: San Roque
  • Lugar: Teatro Juan Luis Galiardo
  • Fecha: 27/11/2025
  • Horario: 19.00 horas
  • Precio: Entrada libre hasta completar aforo
sites/default/files/2025/agenda/eventos-culturales/jose-antonio-marina-sroque.jpg
José Antonio Marina Torre es un filósofo, ensayista y pedagogo español. Su último libro se titula “La vacuna contra la insensatez”, y en él apunta que el cerebro humano, a pesar de ser admirable, pero tiene fallos de diseño, “chapuzas evolutivas”, que nos hacen caer en errores previsibles y universales. Para evitarlo, Marina expone cuáles son los “virus mentales” que nos afectan, así como los sistemas de protección que tenemos para evitar esos daños. Finalmente, apunta dos “supervacunas” para protegernos.

Su labor investigadora se ha centrado en el estudio de la inteligencia y en especial de los mecanismos de la creatividad artística (en el área del lenguaje sobre todo), científica, tecnológica y económica. Se le puede considerar un exponente de la fenomenología española. Ha elaborado una teoría de la inteligencia que comienza en la neurología y concluye en la ética.

Los últimos libros de Marina tratan de la inteligencia de las organizaciones y de las estructuras políticas. Colabora en prensa, radio y televisión. En los últimos años ha participado en tertulias y debates en Radio Nacional de España. Ha escrito ensayos y artículos periodísticos y es autor del libro de texto de la asignatura Educación para la Ciudadanía de la editorial SM.

Paralelamente a su labor ensayística, Marina se encuentra comprometido con el proyecto de impulsar una "movilización educativa" cuyo propósito es involucrar a toda la sociedad española en la tarea de mejorar la educación mediante un cambio cultural que aproveche la preocupación, la generosidad, la energía y el talento de miles de personas dispuestas a colaborar. La propuesta más reciente de esta movilización educativa ha sido impulsar una Universidad de Padres on-line.

De entre sus obras habría que destacar títulos tan importantes como “Elogio y refutación del ingenio”, con el que ganó el Premio Anagrama y el Nacional de Ensayo, “La conspiración de las lectoras” o “Anatomía del miedo”.