FERIA DEL CABALLO DE JEREZ 2024
- Localidad: Jerez de la Frontera
- Lugar: Parque González Hontoria
- Fecha: 04/05/2024 - 11/05/2024
Jerez celebra por todo lo alto su fiesta más popular, la
Feria del Caballo. La semana que los jerezanos esperan durante todo el año y que reúne en el Parque González Hontoria, en una ciudad efímera de casetas, un ambiente único e irrepetible.
Es la Feria del Caballo, declarada
de Interés Turístico Internacional, que en 2024 se celebra del
4 al 11 de mayo, y que ofrece al visitante la oportunidad de disfrutar de los vinos de la tierra, de la magia del flamenco, del espectacular paseo de caballos y de la alegría que durante una semana transforma Jerez y pone de manifiesto la singularidad de nuestra ciudad y su enorme atractivo turístico. Durante esta semana, Jerez luce sus mejores galas en torno a sus principales exponentes turísticos:
los caballos, el flamenco y el vino.
Las actividades ecuestres paralelas, como las pruebas de acoso y derribo, doma vaquera, exhibición de enganches y concurso morfológico son la principal singularidad de esta feria, y se desarrollan en diversos puntos del municipio. En el recinto del Real tiene lugar el Paseo de Caballos, donde este animal es, sin duda, el protagonista absoluto. Durante toda la semana, fundamentalmente a partir del miércoles de Feria, el Real se engalana con el desfile de jinete, amazonas y enganches, uno de los espectáculos más atractivos y genuinos de la fiesta jerezana.
Un breve resumen
Inauguración de la Feria: primer día de la Feria, a las 22.00 h.
Horario de la Feria: desde las 13.00 horas a madrugada.
Horario del paseo de jinetes y coches de caballo: desde el segundo día al último día de Feria, de 13.00 a 19.30 horas.
La entrada a las casetas es gratuita y sujeta a aforo.
Todas las casetas disponen de aseos.
Las casetas disponen de servicio de bar, ambiente musical y actuaciones musicales.
El horario de las atracciones mecánicas (Cacharritos) es de 13.00 h. a madrugada. Consultar ‘Día de los Niños y las Niñas’, con precios reducidos.
Consultar detalles ‘Día sin Ruido”.
Las Casetas
Las casetas son uno de los emblemas más representativos de la Feria y el lugar de encuentro para tomar un buen vino, degustar de una amplía gastronomía y bailar unas sevillanas. Dentro de ellas se respira y se vive el ambiente de la fiesta.
En Jerez existe una gran tradición en la decoración y el cuidado de las casetas, tanto en el interior como en el exterior, con la construcción de portadas alegóricas a monumentos o lugares típicos de la ciudad. Una tendencia habitual también es que las casetas adopten la estética tradicional andaluza.
El Ayuntamiento convoca cada año un concurso en el que se premia a las mejores casetas.
Calle del Infierno (dónde están instaladas las atracciones)
A la amplia oferta de atracciones, se suman los puestos de alimentación tan populares en la Feria, como son los de hamburguesas, turrones, patatas o helados. También cuentan con una gran demanda de público las tómbolas, juegos de tiro y baloncesto, y todas las modalidades de destreza que permiten ganar todo tipo de regalos.
Día de los cacharritos
La Feria es una de las semanas favoritas de los más pequeños. Hay un día, denominado "día de los cacharritos" en el que sale más económico la compra de los tickets para las atracciones. Como viene siendo habitual, el martes de Feria será el ‘Día de los Niños y de las Niñas’, así que tanto este día como el domingo de después de Feria, las atracciones tendrán una reducción en su precio (a falta de confirmación oficial).
Cómo llegar a la Feria de Jerez
Aparcamientos
El Ayuntamiento suele ofrecer unas 2.500 plazas de aparcamiento gratuito en las parcelas municipales ubicadas en el entorno del Real, concretamente, en la avenida de las Olimpiadas y avenida Chema Rodríguez, en la zona trasera a las atracciones.
Autobuses
Se suele habilitar un
dispositivo especial de autobuses y taxis preparado para el control de flujos de usuarios, gestionado por vigilantes para que todo se desarrolle con normalidad.
Cabe destacar también que
el Servicio de Autobuses Urbanos se refuerza con la puesta en marcha de líneas especiales y servicios de lanzadera.
Las paradas de estos servicios públicos de transporte se encuentran en la avenida alcalde Álvaro Domecq, en cada una de las aceras del espacio cortado al tráfico frente a la portada principal.
Además, se refuerza el servicio de autobuses en la zona rural durante el primer fin de semana con el alumbrado de la Feria como principal atractivo.
VER GUÍA DE FERIAS DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ 2023