XVI Bahía Jazz Festival 2025
- Localidad: El Puerto de Santa María
- Lugar: Bodega de Mora de Osborne (C/ Los Moros, 7)
- Fecha: 10/07/2025 - 12/07/2025
- Horario: Todos los conciertos comenzarán a las 22:00h.
ENTRADAS:
15€ (tarifa normal) y 12€ (reducida: mayores de 65 años, carné joven y demandantes de empleo).
Aforo limitado.
ABONO (3 conciertos): 36 € (precio único).
VENTA DE ABONOS en
elpuertodesantamaria.sacatuentrada.es del 4 al 6 de julio.
VENTA DE ENTRADAS: desde el 7 de julio en
elpuertodesantamaria.sacatuentrada.es y en la Bodega de Mora de Osborne, el jueves 10, viernes 11 y sábado 12 de julio en horario de 20:00 a 22:00 h.
PROGRAMACIÓN
Jueves 10 de julio
THE MESSTHETICS AND JAMES BRANDON LEWIS
JAMES BRADON LEWIS, saxo tenor. ANTHONY PIROG, guitarra. JOE LALLY, bajo. BRENDAN CANTY, batería.
El carismático saxofonista y compositor James Brandon Lewis es el músico del momento en el amplio campo del jazz contemporáneo. Su debut "Molecular", que Lewis grabó con su cuarteto en 2020, solo unos meses antes del confinamiento, fue aclamado rotundamente como uno de los lanzamientos más emocionantes de ese año. Brandon Lewis es un activista de la música y un consagrado jazzman en constante búsqueda del desafío sonoro. The Messthetics son un trío instrumental que tiene en su formación a dos miembros de uno de los grupos que cambió el punk para siempre - Fugazi - ya que se abrieron a otros géneros y sobre todo a otras sensaciones. La banda tiene un sonido de jazz con actitud y sin prejuicios, con energía y tiempos de 4x4. Con Brandon Lewis han conformado el matrimonio perfecto, una amalgama de creatividades vívidas que se respetan y se quieren. Entre las referencias que afloran se escuchan ecos al ambiente que suele proponer Marc Ribot, o al espíritu de John Zorn.
Viernes 11 de julio
JIMMY WEINSTEIN'S TENOR QUARTET
JIMMY WEINSTEIN, batería. CHRIS CHEEK, saxo tenor. MATT RENZI, saxo tenor. JAVIER DELGADO, contrabajo.
La inusual instrumentación de este cuarteto, compuesto por dos saxos tenores, contrabajo y batería, surge de la idea de crear una formación que, al prescindir de un instrumento armónico, amplíe el espacio sonoro y otorgue mayor libertad a los solistas, sin perder la esencia de composiciones que han resistido la prueba del tiempo. El concepto detrás de esta propuesta es superponer este enfoque a un repertorio profundamente armónico, en el que resuenan melodías más antiguas y quizás menos conocidas. Estándares ya casi olvidados, como "I Won’t Dance" y "South of the Border", son ejemplos de piezas que encajan perfectamente con este cuarteto recién formado. La interacción entre la estructura y la espontaneidad crea una nueva perspectiva sobre melodías atemporales, logrando un equilibrio entre tradición e innovación. El grupo fue concebido por el baterista Jimmy Weinstein, cuya colaboración con los saxofonistas Chris Cheek y Matt Renzi se remonta a principios de la década de 1990, habiendo realizado una gran cantidad de giras y grabaciones a lo largo de los años. Weinstein también ha trabajado extensamente con el bajista Javier Delgado en varias formaciones, incluido su trío que realizó giras con la leyenda del jazz Sheila Jordan.
Sábado 12 de julio
MARC COPLAND PIANO SOLO
MARC COPLAND, piano.
Marc Copland es actualmente uno de los pianistas más valorados en el mundo del jazz por críticos y audiencia. Su estilo introspectivo y la innovadora generación de atmosferas hipnóticas, su recorrido por subgéneros varios, incluido el free jazz en sus comienzos, y su trayectoria de colaboración con músicos consagrados y también con nuevas promesas, lo convierten en un referente indispensable para aquellos adeptos de oído inquieto. El norteamericano, que empezó su carrera en el jazz como saxofonista, ha sido compañero de ruta de nombres de peso como John Abercrombie, Michael Brecker y Gary Peacok y entre sus influencias se encuentran Bill Evans y Hervie Hancock. Sus grabaciones en solo piano son exploraciones imprescindibles que incorporan elementos de música clásica, reflexiones literarias y un sofisticado trabajo de los espacios y los silencios. No se trata solo de un músico, sino de un pintor, un poeta, un narrador de historias sin palabras, capaz de cambiar la atmosfera de una sala con una balada y provocar un estado de trance en la audiencia.
Jueves 10 y viernes 11 de julio, después de los conciertos, Jam Session en la Terraza del Toro Tapas, abre STARDUST TRÍO