ESCULTURAS MONUMENTALES DE LA FUNDACIÓN MÉJICA - Exposiciones | Agenda de Guía de Cádiz

EXPOSICIONES



Despliegue para ver las categorías


ESCULTURAS MONUMENTALES DE LA FUNDACIÓN MÉJICA

  • Localidad: Jerez de la Frontera
  • Lugar: Avenida de Andalucía
  • Fecha: 16/01/2018 - 02/04/2018
sites/default/files/Agenda/juanmugica.jpg
La exposición 'Esculturas Monumentales', reúne 7 esculturas monumentales de grandes dimensiones, de casi 4 metros de altura y 5 toneladas de peso. Estas piezas nos descubren algunas de las piezas tridimensionales más representativas de la 'Galaxia Méjica'.

Son esculturas que reinterpretan en una aleación de acero y cobre sus motivos más reconocidos, así el toro, el asturcón, el tejo o los antropomorfos. En todos los casos, obras despojadas de cualquier elemento accesorio y convertidas en iconos de gran potencia expresiva por su carácter simbólico y formas extrudidas.

Biografía de Juan Méjica

Asturiano, de Navia (1956), ha venido desarrollando desde 1989 una labor artística compleja y variada. Su trayectoria figura al menos en una docena de libros monográficos, y también se puede encontrar su nombre en la Enciclopedia General Larousse, la Enciclopedia Asturiana, el Diccionario Forum Artis, entre otras publicaciones.

Ha realizado importantes exposiciones en España y en el extranjero (Estados Unidos, Países Bajos, Bélgica, Francia, Alemania, Suiza, Ecuador.); asimismo ha ejecutado varios murales, techos, relieves, esculturas y conjuntos escultóricos de grandes dimensiones para lugares públicos.

Es autor del Parque Escultórico – Museo al Aire Libre Yacimiento de la Memoria Rural, en Bustiello de Ayones (Valdés), así como del Parque “Primeras Letras” en Coaña. Igualmente, ha abundado en la obra gráfica e ilustrado códices como el Beato de Oviedo, el Juramento Hipocrático, o Canciones de Vida, Amor y Muerte.

Ha dirigido, diseñado y presentado el proyecto Creaciones para el Paraíso Natural, que integra arte, economía, medioambiente…, en la línea de César Manrique. En muchas de sus iniciativas, Méjica incorpora pintura, escultura, cerámica, mobiliario y otras manifestaciones artísticas con una visión universal. Su obra, apoyada en un pensamiento teórico polémico pero coherente, mezcla la tradición y las vanguardias, a través de un sentido cromático intenso y un juego de formas elementales, de gran potencia por su carácter primitivo, rescatando en muchas ocasiones iconografías ancestrales e incluso del mundo orgánico.

En su expresión plástica abunda en las ideas de lo mágico, lo espontáneo y lo emocional, utilizando materiales y técnicas muy variadas. Entre otros muchos registros, sus temas refieren con la misma intensidad al Neourbanismo, que se identifica con el Ojocentrismo y el Neocubismo, o trata el mito de España y sus tópicos, en todos los casos expresándose a través de un lenguaje desde luego personal y original. Sus obras alternan entre la abstracción y la figuración, entre la representación y lo esquemático, con especial predicamento de lo mítico, religioso y simbólico.

Señaladamente, Juan Méjica explora con el mismo apasionamiento el universo de las formas que la expresividad de los gestos y los signos, incluso la materia o el color en sí mismos como propuestas de la función creativa.

 



Las mejores playas de la provincia de Cádiz
Guía de playas de Cádiz sin viento de levante
Donde alojarte y dormir en la provincia de Cádiz
Conciertos en la Provincia de Cádiz
Concert Music Festival Sancti-Petri 2025
Los mejores apartamentos turísticos de la provincia de Cádiz