Musical Flamenco "Vive su historia"
- Localidad: Chiclana de la Frontera
- Lugar: Teatro Moderno de Chiclana de la Frontera
- Fecha: 26/04/2025
- Horario: 20:00 h.
- Precio: 20€
El flamenco se apodera este sábado del Teatro Moderno con el musical ‘Venta de Vargas’
El espectáculo rinde tributo a la figura Catalina Pérez, que en 1937 abrió las puertas del emblemático establecimiento isleño, refugio del cante en la época de posguerra.
El musical flamenco ‘Venta de Vargas’ llega este sábado, 26 de abril, a las 20.0 horas al Teatro Moderno de Chiclana. Tan tradicional como innovadora, esta propuesta rinde tributo a una leyenda isleña, la de Catalina Pérez, una mujer valiente y emprendedora que, en 1937, arrendó la Venta Eritaña, de San Fernando, que se convertiría en uno de los indudables templos del cante y del toreo. Las localidades, a precios populares, ya pueden adquirirse en la taquilla del teatro o a través de la plataforma www.tickentradas.com.
El argumento de este musical, que comparte modernidad con hechuras flamencas, nos retrotrae casi noventa años atrás y nos adentra en la posguerra, cuando el flamenco se convirtió en una herramienta de resiliencia en tiempos difíciles: “¿Por qué la Venta de Vargas ha perdurado en el tiempo y es reconocida internacionalmente? ¿Qué personajes han dado vida a este lugar, convirtiéndolo en refugio del flamencos en una época donde lo jondo era más perseguido que admirado? ¿Cómo termina convirtiéndose en un Santuario Flamenco de visita obligada? ¿Por qué ha sobrevivido su cocina tradicional a modas efímeras y sigue encandilando a todo tipo de comensales?”.
A esas preguntas, desde el compás del teatro y de la música, pretende dar respuesta ‘Venta de Vargas’, un recorrido fascinante por las escenas más reveladoras que han acontecido bajo el cobijo de su techo. Desde sus orígenes al cuarto de los cabales, pasando por la presencia de señoritos y nazis, pero también por el amor que se dispensaron los fundadores de la Venta y de su saga, así como indudablemente las ollas y pucheros que le dan merecida fama a sus fogones. La presencia de los toreros, después de tardes de corrida y noches de juerga, el mito de Camarón acunado entre sus sillas de enea y el fin de fiesta como un presagio del porvenir, dan forma a las distintas escenas de este montaje producido por Javier Fernández para Flamenco de la Isla.
Sobre una idea original, guion y música suya y de Carlos Rey, la dramaturgia y la dirección escénica corresponden a Carlos Carbonell, quien también participa como bailaor y coreógrafo en un elenco en el que destaca la figura de Antonio Canales, como narrador y viajero en el tiempo, un hilo conductor que va llevando desde el baile y la coreografía de María Guerrero, al de Macarena Ramírez, Elena Arias, Paca Rodríguez –quien también canta-, Aurora González, Paula Yinet, Titi Flores, Jorge Guerrero o María Poquet. Al cante, Carmen La Shica, El Trini de la Isla y Emilio Florido. El cuadro musical incorpora a Juan Manuel Fernández, Juan Antonio Polo, Christian León, Fran Ocaña Alcanzar, Juan Antonio Iglesias, Santiago Muñoz. A esta función, se incorporan los vientos magistrales de Antonio Lizana.