DIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL - Con niños | Agenda de Guía de Cádiz

CON NIñOS



Despliegue para ver las categorías


DIA DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL

  • Localidad: Cádiz
  • Lugar: Biblioteca Pública Provincial de Cádiz
  • Fecha: 02/04/2014
sites/default/files/2013/AGENDA/CON_NINOS/dialibro.jpg
La Biblioteca Pública Provincial de Cádiz acoge hoy las proyecciones de dos películas de animación a las que acudirán más de 180 escolares y un cuentacuentos abierto a todos los públicos

Desde 1967, el 2 de abril, coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, el IBBY, Organización Internacional para el Libro Juvenil, promueve la celebración del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil con el fin de promocionar los buenos libros infantiles y juveniles y la lectura entre los más jóvenes.

Este año, el Centro Andaluz de las Letras de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, apuesta por la promoción de la animación literaria con el ánimo de fortalecer el vínculo entre los creadores andaluces y sus pequeños espectadores. Se realizarán 16 proyecciones en las Bibliotecas Públicas Provinciales, dos por cada provincia, concertadas con centros escolares. En Cádiz, además de estas proyecciones matinales, se celebrará un cuentacuentos vespertino abierto a todos los públicos, y también se podrá visitar la exposición 'Los colores de Pomelo'.

A las 10.00 horas, la delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte leerá el manifiesto elegido por el IBBY escrito por Siobáhn Parkinson. Posteriormente, se proyectarán las películas de animación ‘RH+’ y ‘Las Aventuras del Quijote’, ambas dirigidas por el director de cine andaluz Antonio Zurera, y destinadas a un público entre los 5 y 14 años. La Biblioteca Pública Provincial acogerá a las 10:00 la proyección de ‘Las aventuras de Don Quijote’ y a las 12.00 'RH+'. A ambas citas asistirán más de 180 escolares de los colegios públicos Celestino Mutis, Andalucía, Campo del Sur y San Rafael.

Por la tarde, a las 18.00 horas, comenzará la actividad organizada por la propia Biblioteca y abierta al público 'Burbrujas de jabón... y otros cuentos'. A partir de esa hora, en la Sala Infantil del centro (Av. Ramón de Carranza, 16. Cádiz) los niños, llevados de la mano de Gloria García Miranda, Yiya, recorrerán un mundo fantástico lleno de personajes mágicos y con alguna que otra sorpresa con forma de burbujas de jabón. Además, los pequeños y mayores que acudan a la Biblioteca Pública Provincial podrán visitar la exposición 'Los colores de Pomelo', con la que aprenderán los diferentes matices de los colores gracias al simpático y rosado elefante con nombre de fruta.

Cine andaluz
Las películas elegidas para este Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil son producciones con un marcado acento andaluz y personajes muy literarios: Don Quijote y Drácula. 'Las aventuras de Don Quijote', producida por Ángel Izquierdo y que ha contado con la colaboración de Canal Sur Televisión, fue nominada en 2011 a los Premios Goya como mejor película de animación.
El largometraje es una fábula que alecciona sobre la vida con sentido del humor para permitir que los niños encuentren su propio mundo. Así, narra como un ratoncito que vive en casa de Miguel de Cervantes, está fascinado por la novela que el autor escribe. Todas las noches le cuenta a su familia la historia de Don Quijote, un peculiar lince que marcha en busca de aventuras con su inseparable amigo Sancho para conseguir su objetivo: convertirse en un caballero andante y luchar por la verdad y la tolerancia.

‘RH+’ es una comedia protagonizada por vampiros aptos para todos los públicos, de la que es co-guionista David Fíes, creador de series como "Vaca y Pollo", y cuya rocambolesca historia narra las aventuras de una familia de vampiros andaluces en un interesante periplo entre Alemania y Nueva York (Estados Unidos). Según sus creadores, en esta película hay espacio para el amor, el terror, la acción y sobre todo mucho humor, “expresados con una estética rompedora y unos diálogos chispeantes”

DIA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL 2014
CARTA A LOS NIÑOS DEL MUNDO


Los lectores a menudo le preguntan a los escritores cómo escriben sus historias - ¿de dónde salen las ideas? Provienen de mi imaginación, contesta el escritor. Ah, claro, suele contestar el lector. Pero, ¿dónde está tu imaginación, de qué está hecha y es cierto que todo el mundo tiene una?
Bueno, responde el escritor, está en mi cabeza, por supuesto, y está compuesta de imágenes y palabras y recuerdos y rastros de otras historias y palabras y fragmentos de cosas y melodías y pensamientos y rostros y monstruos y formas y palabras y movimientos y palabras y olas y arabescos y paisajes y palabras y perfumes y sentimientos y colores y rimas y pequeños chasquidos y silbidos y sabores y explosiones de energía y acertijos y brisas y palabras. Todo ello girando ahí dentro y cantando y comportándose como un caleidoscopio y flotando y sentándose y pensando y rascándose la cabeza.

Por supuesto que todo el mundo tiene imaginación: sin ella, no seríamos capaces de soñar. No obstante, no toda imaginación tiene las mismas cosas dentro de ella. Probablemente, la imaginación de los cocineros contenga en su mayoría sabores, de la misma manera que la imaginación de los artistas contendrá sobre todo colores y formas. La imaginación de los escritores está principalmente llena de palabras.
Para los lectores y oyentes de historias, sus imaginaciones también se nutren de palabras. La imaginación de un escritor trabaja y da vueltas y da forma a las ideas, a los sonidos, a las voces, a los personajes y a los acontecimientos hasta convertirlos en una historia; esta historia no está compuesta de otra cosa que no sean palabras, batallones de garabatos desfilando por las páginas. Entonces ocurre que, de pronto, llega un lector y esos garabatos cobran vida. Siguen estando en la página, siguen pareciendo garabatos pero también están retozando en la imaginación del lector, y éste da forma e hila las palabras para que la historia ahora tenga lugar en su cabeza, como tuvo lugar en la cabeza del escritor.
Este es el motivo por el cual el lector es tan importante para una historia como lo es el escritor. Solo hay un escritor para cada de ellas, pero hay cientos o miles o incluso a veces millones de lectores de historias, que leen en el mismo idioma que el del escritor o que quizás hasta lean traducciones en muchos otros idiomas diferentes. Sin el escritor, no nace el cuento; sin todos los miles de lectores alrededor del mundo, el cuento no llegará nunca a vivir todas las vidas que puede vivir.
Todo lector de una historia tiene algo en común con los otros lectores de esa misma historia. Separadamente, aunque también de alguna manera juntos, ellos han recreado la historia en su propia imaginación: una acción que es tanto privada como pública, individual como común, íntima como internacional.
Es posiblemente lo que los humanos hacen mejor.
¡Seguid leyendo!

Siobhán Parkinson
Autora, editora, traductora
y ganadora del premio Premio na nÓg

¿Tienes dónde alojarte? Aquí tienes dónde dormir

Booking.com

¿Tienes dónde alojarte? Aquí tienes dónde dormir

Booking.com

 



Donde alojarte y dormir en la provincia de Cádiz
Carnaval en la Provincia de Cádiz
Las mejores rutas de senderismo de la provincia de Cádiz
Conciertos en la Provincia de Cádiz
Concert Music Festival Sancti-Petri 2025
Los mejores apartamentos turísticos de la provincia de Cádiz